jueves, 26 de mayo de 2016

Los teólogos 'malditos' y el Papa Francisco

Los teólogos 'malditos' y el Papa Francisco

Küng, Gutiérrez, Boff, Sobrino, Castillo, Masiá, Pagola, Forcano, Queiruga, Guebara...

Víctor Codina , 26 de mayo de 2016 a las 21:48
Ha abierto las puertas de la Iglesia, desea una Iglesia que salga a la calle y huela a oveja, que no excluya sino que acoja y sea sacramento de misericordia, una Iglesia que sea dialogante


(Víctor Codina sj).- No deja de ser sorprendente y muy significativo que una serie de teólogos considerados "malditos" durante el largo invierno eclesial del postconcilio, sean ahora no solo admiradores entusiastas del Papa Francisco, sino que se hayan convertido en sus defensores frente a los que le atacan y acusan.

Estos teólogos y teólogas fueron considerados sospechosos en sus doctrinas, algunos fueron excluidos de sus cátedras, otros fueron censurados por sus escritos y tuvieron que defenderse de los "monita" o advertencias que recibían de los responsables de sus Iglesias locales y muchas veces de Roma. Su sufrimiento fue grande, su silencio muy doloroso, pero actuaron con "resistencia y sumisión" y permanecieron fieles a la Iglesia.

Sin pretender ser exhaustivo cito alguno de los nombres que me son más conocidos y familiares: Hans Küng, Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Jon Sobrino, Eleazar López, José Mª Castillo, Juan Masiá, José Antonio Pagola, Marciano Vidal, Benjamín Forcano, Andrés Torres Queiruga, Juan José Tamayo y un largo etcétera en el que habría que nombrar a teólogas como Ivone Gebara, Elisabeth Johnson y teólogos anglosajones.

¿Qué ha pasado? Ninguno de ellos o ellas se han retractado de sus opiniones, tal vez hayan matizado y clarificado algunos malentendidos, pero no han cambiado de rumbo.

Lo que ha sucedido es que Francisco ha inaugurado un estilo nuevo de ejercer el Primado romano, no es teólogo profesional y no impone su propia teología, sino que es ante todo pastor, ha abierto las puertas de la Iglesia, desea una Iglesia que salga a la calle y huela a oveja, que no excluya sino que acoja y sea sacramento de misericordia, una Iglesia que sea dialogante, no autorreferencial, pobre y de los pobres, que viva la alegría del evangelio y crea en la novedad siempre sorpresiva del Espíritu. El clima eclesial ha cambiado en estos años, hay mayor libertad, se puede respirar mejor.

Y espontáneamente uno recuerda la notable semejanza que existe entre esta situación y la de los años del preconcilio cuando una serie de teólogos fueron censurados y acusados de defender la llamada Nouvelle Théologie, pero que luego en tiempos de Juan XXIII fueron los grandes teólogos del Vaticano II: Rahner, Congar, De Lubac, Chenu, Daniélou e incluso Teilhard de Chardin ya fallecido pero que inspiró en gran parte la Constitución sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo, Gaudium et spes.

Estos cambios, más allá de las anécdotas personales o históricas, desde una mirada de fe, nos llevan a reconocer que la Iglesia, Pueblo de Dios peregrino en la historia hacia el Reino, a pesar de sus errores, limitaciones y pecados, está siempre animada y guiada por el Espíritu del Señor y que aunque, como la luna, atraviese diferentes fases de oscuridad y de luz, nunca es abandonada por el Señor Jesús, que es la luz de los pueblos, Lumen Gentium y la conduce " desde las sombras y las apariencias a la verdad", como se lee en el epitafio del beato cardenal Newman.

Y todo ello nos produce gran alegría y esperanza de una nueva primavera pascual. Y es un estímulo para que la teología siga siendo una instancia profética y de frontera en la Iglesia de hoy.


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

martes, 24 de mayo de 2016

Fundamentación Teológica de las CEBs - José Marins 2016

Fundamentación Teológica de las CEBs

José Marins - 2016



Las CEBs son el primer nivel de la Iglesia sacramento (LG 1) según el modelo Vaticano II (LG 26) y Medellín (15,10). No son un mero carisma transitorio, que se extingue (LH 12). Ellas siguen revelando (“desde abajo”) la Iglesia que peregrina en América Latina y El Caribe, como una Iglesia abierta, misionera y que comparte, no desde la abundancia, sino desde sus limitados recursos de personal – vienen realizando una especie de Fidei Donum criolla, (Encíclica Misionera de Pío XII, 21 abril 1957) semejante al aporte de la pobre viuda en el Templo, que ha tocado profundamente el corazón del Maestro al tal punto, que Lucas la perpetúa en el capítulo 21 de su Evangelio.

El aporte específico de las CEBs, como comunidad en la base, coincide con el ser y actuar de la Iglesia que los Apóstoles nos dejaron. Explicita lo que Papa Francisco denomina Hospital de Campaña[1] y colegialidad sinodal: Iglesia, como Pueblo de Dios, en salida misionera, hacia la meta del Reinado de Dios. “Iglesia como luz del farol de un puerto o de una antorcha levantada en medio del pueblo para iluminar a los que perdieron la ruta o están en medio de la tempestad”. Esto exige, en la pastoral contemporánea, un cambio paradigmático[2]: Iglesia de las 100 ovejas y no de las 99[3].


ADEMÁS DE LAS CEBS, NUESTRA IGLESIA HA LLAMADO LA ATENCIÓN DE LA “KATHOLIKÉ” (el conjunto de los seguidores de Jesús):

1. Por las Conferencias Generales del Episcopado (principalmente de Medellín y Aparecida). Con la ayuda de asesores cualificados, ella reflexiona teológicamente partiendo de la vida de la gente (Realidad), orientada por la prioridad de la Palabra de Dios, como Pueblo de Dios que tiene como meta no la Iglesia, sino el Reino, como Jesús lo ha proclamado. Por su seguimiento de Jesús hizo opción por los pobres y no por la pobreza (individual o estructural). Desde los últimos, procura ser la servidora samaritana de todos, en la perspectiva del Reinado de Dios.

2. Por el testimonio y memoria de sus mártires - centenares de ellos - obispos, presbíteros, religiosas, laicos de todas edades ha retomado una cristología del Jesús Histórico y del Cristo de la Fe y moderado la estructura monárquica del clericalismo, recuperando y articulando la participación del inmenso potencial de los laicos (particularmente de los jóvenes y de las mujeres), en función de una Pastoral de Conjunto y ecológica, comunitariamente estructurada y discretamente realizada.

3. Por asumir una alternativa bíblica, teológico pastoral en las parroquias, entendidas como comunidades de comunidades. Esto lleva a:

· Superar modelos históricos medievales (Parroquia de cristiandad) que congelan la responsabilidad misionera de la Iglesia, en un modelo pastoral que la experiencia ha mostrado ser autorreferencial y centralizador.

· Evitar sustituir las CEBs por los Movimientos. La experiencia de América Latina y el Caribe es que ellos corrieron el riesgo de entenderse y actuar como Iglesia paralela.

· Retomar el kerigma antes de la catequesis e integrar las conversiones personales en una constante renovación evangélica de las estructuras.

· Considerar que el sujeto del Reino es el Pueblo del Dios, que por el Espíritu actúa dentro de la realidad de la vida haciendo nuevas todas las cosas. La Iglesia acontece localmente como un pueblo sacerdotal, profético, misionero que subsiste en células comunitarias de la única, santa, católica y apostólica comunidad del Señor. Esta Iglesia pone los diferentes ministerios y carismas al servicio de la justicia y del mutuo entendimiento entre todos los contemporáneos y ha dialogado también con los que son de otras tradiciones religiosas, o que no profesan fe alguna.

La preocupación no es en relación al número de las CEBs, ni siquiera sobre su reconocimiento unánime… Sino la fidelidad a su originalidad fundamental. Para las CEBs es innegociable:

1. Mantener como denominador común el hecho de ser una Iglesia en salida, signo, fermento, primicia del Reino.

2. Ser, en medio del pueblo de Dios, un acontecimiento significativo más que cuantitativo, según la lógica del fermento.

3. Contar con una autonomía mínima que les permita realizar su propia misión en sintonía con el conjunto eclesial (como en un cuerpo vivo el corazón, los pulmones, el cerebro… no sobreviven cuando son aislados o presionados para asumir funciones que no son las suyas). Las CEBs no pueden, entonces, depender del capricho de las autoridades de turno que desconocen o violentan la identidad esencial y función específica de las CEBs, como primer nivel eclesial.

4. Capacitarse para tener una visión global y acción local, haciendo más propuestas que denuncias. Sin confundir rapidez con eficacia. Tampoco cantidad con calidad.

5. Defender a los más necesitados, identificando, discerniendo y acogiendo sus valores y ayudándolos a ser sujetos de su futuro. Que los medios usados no oscurezcan la visión de la meta; que aprenda de los propios errores, debidamente revisados y superados.

6. Formar las “Minorías Abrahámicas” como decía Dom Hélder Cámara, apoyado en Arnoldo Toynbee: las minorías cualificadas y creativas suelen encontrar salidas históricas. Luego se les une la mayoría.

7. Considerar que las ramas de la calabaza que se mantienen unidas con sus fuentes de vida, no pierden la cercanía de la tierra; no desisten de superar los obstáculos dando la vuelta, si es necesario, sin enredarse sobre sí mismas.

8. Tener por seguro que cuando se abren brechas en todas nuestras cisternas, Dios está indicando que cuidemos para no olvidarnos del camino de la fuente. Hélder Câmara, 22 de agosto, 1966. Recife.

---


[1] Entrevista na Civiltà Cattolica, Antonio Spadado sj, set 2013.
[2] Entrevista na Civiltà Cattolica, Antonio Spadado sj, set 2013.
[3] Massimo Faggioli, University S.Thomas, USA. Global Pulse, 13 abril 2016.


viernes, 20 de mayo de 2016

LEONARDO BOFF EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

LEONARDO BOFF EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS


LEONARDO BOFF EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Juan Manuel Hurtado López
Amerindia México

Esta vez quiero resaltar la presencia del teólogo, filósofo y ecologista Leonardo Boff en San Cristóbal de Las Casas, México, donde dio una conferencia el día 3 de mayo.

El tema fue sobre el cuidado de la Tierra y las amenazas que enfrenta. En síntesis, él habló de cuatro amenazas.

1. La sobrecarga que sufre la Tierra por la sobre-explotación de sus recursos, de tal manera que no tiene tiempo de recuperarse, como sí lo hizo en millones de años.
2. La desorbitada maquinaria de muerte acumulada sobre el planeta: ácidos, químicos, bombas atómicas. Hay ojivas nucleares a punto de explotar y, al revisar su estado, se encontró que tres estaban a un punto de estallar, con lo que se seguiría un daño para la humanidad de inmensas proporciones. Decía Boff, es falso que haya seguridad total.
3. El agua dulce se está agotando. De toda el agua que existe, sólo el 3% es dulce, y de ésta, el 70% está dedicada a la agricultura, 20% a la industria y sólo el 3% es para los animales y para la humanidad. 800 millones de seres humanos están sin agua. Aquí puede estallar una guerra por arrebatarse las fuentes de agua.
4. El calentamiento global ha crecido en las últimas décadas. Ha subido la temperatura en 1.5°. Si llega a 2 grados, muchos seres vivos van a desaparecer. Si no hacemos caso y la temperatura subiera en forma abrupta hasta 4°, una gran parte de la humanidad desaparecería.

Pero Boff mantiene la esperanza en la humanidad y señala cuatro caminos para superar la crisis ecológica.

1. Superar la visión de que la Tierra es un baúl del que podemos extraer indefinidamente todos los recursos que queramos. La Tierra es madre, es un ser vivo, hay que respetarla, somos parte de ella.
2. Cambiar nuestra relación con la naturaleza: en vez de perjudicarla, al contrario, respetarla y aprender a vivir en armonía con ella.
3. Superar el consumismo. Los bienes de la tierra no son productos, son dones que el hombre tiene que agradecer, venerar, bendecir a Dios por ellos, porque reflejan su belleza, sabiduría y grandeza.
4. Contribución de los pueblos originarios, aborígenes. La sociedad actual no tiene instrumentos para superar la crisis. De los mitos y tradiciones indígenas viene la sabiduría, la organización y los modos para cuidar la naturaleza. Ellos vivieron miles de años y no dañaron la tierra. Fue la razón especulativa, industrial la que dañó la tierra.

Hay que buscar el SUMA KAUSAY, EL BUEN VIVIR.



Biblioteca

La evangelizacion de lo social – Entrevista con Susana Nuin Nunez, directora ...
[Por: Óscar Elizalde Prada – Vida Nueva España]   El 14 de marzo, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) inauguraba su nueva Escuela Social. Su directora, la uruguaya ...
Ver el archivo
Somos diversidad, alto a la homofobia y transfobia
[Por: Ilka Oliva Corado]   "El otro día cuando Obama llegó de visita a Argentina veía  a cientos de peronistas que  en coro le gritaban a la ...
Ver el archivo
Se avanzo en la lucha contra las desigualdades, pero el futuro es incierto. ...
[Por: Patricia Fachin - IHU]   "A pesar de no vislumbrar avances en relación a la lucha contra las desigualdades sociales en el gobierno interino de Michel Temer, Fabio ...
Ver el archivo

Congreso

Vídeo do II Congresso Continental de Teología: "O sopro do Epírito"
[Por: Gaspar Guimarães - Verbo Filmes]   "A Verbo Filmes tem a missão de registrar e criar materiais em vídeo para o uso nas comunidades cristãs. Este foi o ...
Ver el archivo
#Entrevista Pedro Trigo: ¿Cómo vivir la espiritualidad en los días actuales?
[Por: Cristina Fontenele - Adital] "¿Cómo vivir la espiritualidad en los días actuales, ante un contexto de intolerancia religiosa? En entrevista exclusiva con Adital, el ...
Ver el archivo
#Entrevista ¿Una nueva primavera eclesial en la Iglesia?
[Por: Cristina Fontenele -Adital] "En entrevista exclusiva con Adital, el teólogo español Víctor Codina, especialista en Neumatología, explica la relevancia de esta ...
Ver el archivo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

martes, 17 de mayo de 2016

Lo que dijo el Papa sobre el diaconado femenino y su alcance – editorial ECCLESIA


Lo que dijo el Papa sobre el diaconado femenino y su alcance – editorial ECCLESIA


16 de mayo de 2016

Lo que dijo el Papa sobre el diaconado femenino y su alcance – editorial ECCLESIA

         En la página 33 de hoy, ecclesia ofrece la crónica precisa de lo acontecido el jueves 12 de mayo durante un encuentro de Francisco con la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). La modalidad del encuentro fue un diálogo con preguntas de las religiosas y respuestas del Papa

Ya en la primera pregunta, Francisco fue cuestionado sobre cómo mejorar la integración de las mujeres en la Iglesia, con una pregunta concreta sobre la posibilidad de que las mujeres predicasen en la eucaristía. El Papa dejó claro que sí es posible la predicación de una religiosa o de una laica en las liturgias de la palabra, pero no en las misas en razón del orden sacerdotal ya que el ministro sagrado y ordenado representa a Jesucristo. Y a continuación, reclamó avanzar en la incorporación de la mujer en la toma de decisiones, abogando por hacer más efectiva su presencia en organismos como los consejos pastorales y los consejos de economía de las parroquias.

Pero fue en la segunda pregunta cuando el tema del diaconado para las mujeres apareció expresamente. Francisco –y emplearemos las mismas palabras usadas por el portavoz Lombardi- no manifestó su intención "de introducir una ordenación diaconal de las mujeres". "El Papa  -añadió- dice que piensa constituir una comisión que recoja estas cuestiones para verlas con mayor claridad. Pero hay que ser honestos: el Papa no ha dicho que tenga intención de introducir una ordenación diaconal de las mujeres, y, mucho menos, ha hablado de ordenación sacerdotal". Es más, Lombardi recordó la primera respuesta, ya glosada en estas líneas, acerca de la predicación en la celebración eucarística y la imposibilidad de que esta sea realizada por un no ministro ordenado.

Francisco reconoció que el tema del diaconado de las mujeres en la cristiandad primera siempre le ha interesado y evocó pasadas conversaciones suyas con un teólogo sirio sobre los singulares servicios que prestaban las llamadas diaconisas. "Pero –se preguntó ante las religiosas-, ¿estaban ordenadas o no?". Y concluyó sus reflexiones con esta afirmación:" Me gustaría establecer una comisión oficial que estudiara el tema y creo que será bueno para la Iglesia aclarar este punto. Estoy de acuerdo, y voy a hablar para hacer algo de este tipo".

Lo que ocurrió después es de todos conocidos…Y en medio de la confusión, la precipitación y el sensacionalismo, al día siguiente, la Santa Sede ofreció el texto completo de las palabras del Papa y de las preguntas de las religiosas, y tanto el arzobispo sustituto de la Secretaría de Estado como Lombardi emitieron sendas aclaraciones.

En 2002, la Comisión Teológica Internacional publicó ya un extenso y exhaustivo estudio, titulado "El diaconado: evolución y perspectivas". En él también se aborda la cuestión de las diaconisas (sobre todo, en el apartado cuarto de su segundo capítulo). Entre sus conclusiones, podemos leer textualmente: "Parece claro que este ministerio no fue considerado como el simple equivalente femenino del diaconado masculino. Se trata, al menos, sin embargo, de una verdadera función eclesial ejercida por mujeres… ¿Era este ministerio conferido por una imposición de manos comparable a aquella, por la que eran conferidos el episcopado, el presbiterado y el diaconado masculino?… ¿La imposición de manos sobre las diaconisas debe asimilarse a la hecha sobre los diáconos, o se encuentra más bien en la línea de la imposición de manos hecha sobre el subdiácono y el lector?… Es difícil zanjar la cuestión". Entre los firmantes del texto, se hallaron los ahora cardenales Müller, Tagle, Eijk y Bruguès, el arzobispo Ladaria y el también teólogo español Santiago del Cura.

¿Cómo releer este documento de 2002 a la luz, catorce años después, de lo dicho ahora por el Papa? Muy sencillo y convergente: "Será bueno para la Iglesia aclarar este punto".  Y hacerlo –añadimos nosotros con nuevas palabras de Francisco, también del 12 de mayo-  evitando caer en dos tentaciones: el feminismo y el clericalismo.

Y es que de lo que trata es de dar voz y participación cada vez más activa y en todos los niveles a los derechos de las mujeres dentro de la Iglesia, no de clericalizarlas, y de hacerlo desde la sinodalidad, la eclesialidad, la identidad y la verdad, y no desde un supuesto reparto de cuotas y roles de poder y de presencia. Y, por supuesto, menos aún, desde la presión, del signo e intencionalidad que sean.

Rating: 7.3/10 (6 votes cast)
Lo que dijo el Papa sobre el diaconado femenino y su alcance – editorial ECCLESIA, out of based on ratings

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

domingo, 15 de mayo de 2016

El CELAM constata que las CEBs están vivas y luchando por una vida digna

IV Encuentro Latinoamericano de Obispos Responsables de las CEBs
El CELAM constata que las CEBs están vivas y luchando por una vida digna
Una Iglesia que enfrenta el desafío de ser conocida y apoyada por la jerarquía

Luis Miguel Modino, 14 de mayo de 2016 a las 22:48


CELAM

Las comunidades están vivas y luchando por la vida digna, reactivadas con la llegada del Papa Francisco
/>
CEB's

(Luis Miguel Modino, corresponsal en Brasil).- Ha tenido lugar recientemente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, organizado por el Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), el IV Encuentro Latinoamericano de Obispos Responsables de las CEBs y el Equipo de Articulación Continental CEBs, presente en 18 países latinoamericanos, teniendo como tema de debate el «Estudio de la actual situación de las CEBs y su aporte a la nueva evangelización». Estaban presentes siete obispos de diferentes países junto a sacerdotes, religiosos y laicos.

A partir de una visión misionera del trabajo evangelizador, el encuentro ha tenido como objetivo: "Discernir la situación y el papel de las CEBs respecto a la renovación de la comunión eclesial-misionera de las parroquias, para impulsar la conversión pastoral de una comunidad parroquial "en salida" en favor de sus sectores y ambientes".

El trabajo, basado en el método ver, juzgar y actuar, ha partido de los informes de los obispos responsables de las CEBs en cada Conferencia Episcopal y de lo aportado por los representantes de cada una de las regiones en que la Articulación Continental de las CEBs está dividida.

El análisis de la realidad ha llevado a los presentes a constatar que el individualismo, enraizando en nuestras sociedades, ha tenido como consecuencia la dificultad de construir comunidad, destacando la gran presencia de mujeres en las CEBs, que asumen diferentes ministerios, así como que las CEBs se involucran en la vida social y en la defensa del medio ambiente, colocando como desafíos la presencia en la realidad urbana, tema del próximo Intereclesial de Brasil, que será celebrado en Londrina en enero de 2018, la promoción de una cultura de paz o el acompañamiento a los emigrantes.

A partir de ahí fueron presentadas diferentes reflexiones que ayuden a avanzar a las CEBs en su camino evangelizador. Simón Gutiérrez, quien analizó la comunidad eclesial parroquial, como lugar de comunión y formación de discípulos misioneros, partía de lo señalado en diferentes documentos por los obispos bolivianos, quienes en los últimos años han afirmado que "las parroquias han entrado en una dinámica de cambio que se refleja en el nacimiento y crecimiento de CEBs", incentivando una "parroquia que sea comunidad de comunidades", abiertas para "ir al encuentro del otro" mediante "la misión y el diálogo", ejerciendo "la acción profética" para "denunciar toda forma de pobreza y de opresión; defender y fomentar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana". Reconoce que falta la formación de discípulos misioneros lo que es un desafío, a partir de lo afirmado en Aparecida, a impulsar la conversión pastoral y la renovación misionera.



José Marins, en una tentativa de hacer una fundamentación teológica de las CEBs, partía de la idea de que éstas, como aparece en LG 1, son el primer nivel de la Iglesia sacramento, que muestran una Iglesia abierta, misionera, inspirada en el ser y actuar de la Iglesia que nos dejaron los Apóstoles, y que comparte, no desde la abundancia, sino desde sus limitados recursos.

Una Iglesia samaritana que reflexiona teológicamente partiendo de la vida de la gente, prioriza la Palabra de Dios y tiene como horizonte el Reino, cuyo sujeto es el Pueblo de Dios. Una Iglesia martirial, ministerial y no clerical, al servicio de la justicia y del mutuo entendimiento con todos, ecológica, que supera el modelo de cristiandad autorreferencial y centralizador y quiere evangelizar a partir de una constante renovación evangélica de las estructuras.

En opinión del teólogo brasileño la preocupación no es en relación al número de las CEBs, ni siquiera sobre su reconocimiento unánime, sino a la fidelidad a su originalidad fundamental. Para las CEBs es innegociable ser una Iglesia en salida, fermento en medio del pueblo de Dios, un acontecimiento significativo más que cuantitativo, con una autonomía mínima que les lleve a no depender del capricho de las autoridades eclesiásticas de turno, que haga más propuestas que denuncias, defienda a los más necesitados, formando lo que Helder Cámara llamaba "Minorías Abrahámicas" que desde la cualificación y creatividad suelen encontrar salidas históricas.

El teólogo mexicano José Sánchez ha presentado el aporte de las CEBs en el continente para la renovación eclesial. Parte de la idea de que el ser y misión de la Iglesia cambia en función del momento histórico y el local, que es lo que el Vaticano II llama "signos de los tiempos", lo que en América Latina motivó el nacimiento de las Comunidades Eclesiales de Base como nueva forma de ser Iglesia, a las que define como expresión de la Iglesia en la Base y de una Iglesia Ministerial, defendiendo la necesidad de la existencia de algunos ministerios como promotor de análisis y discernimiento, de la Palabra, de la concientización política, de la solidaridad, de una mística de seguimiento, de la Coordinación y articulación, de la celebración de la vida o del diálogo y acción ecuménica. Sánchez analiza si las CEBs han contribuido a la renovación de la parroquia, sin esconder que las CEBs y la parroquia actualmente viven un modelo de Iglesia diverso, unas desde un modelo de comunión y participación y la otra desde la auto-referencialidad.

Por ello afirma que el aporte de las CEBs en la renovación de las parroquias actualmente es escaso, por lo que es necesaria una conversión pastoral de sus estructuras de conservación por otras de transformación y de servicio, en las que se dé una participación corresponsable de todos los agentes de la pastoral.



Benedito Ferraro ha ayudado a los participantes del encuentro a reflexionar sobre el papel de las CEBs en la transformación de la realidad. En su análisis ha partido de la necesidad de tomar conciencia de un actuar liberador, característica primigenia en la historia de las Comunidades Eclesiales de Base, nacidas en una situación de violencia que causaba la muerte de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y descubren que la justicia es condición imprescindible para la paz y el seguimiento de Jesús es la fuerza para la transformación de esa realidad de injusticia.

Defiende la relación entre Fe y Vida, que lleva a luchar por la transformación social y la necesidad de que las CEBs asuman el compromiso profético socio-político, lo que provoca su contribución en la transformación de la realidad. Para ello es necesaria la integración en los movimientos populares, sindicales, partidos políticos, consejos de ciudadanía, pastorales sociales, economía solidaria, pues al asumir estas luchas, los pobres, invisibilizados durante siglos, se van haciendo los nuevos protagonistas de la historia.

Oscar Urriago ha mostrado el papel de las Comunidades Eclesiales en la Renovación de la comunión eclesial misionera. Parte de la necesidad de cambio en la Iglesia para volverse más universal y ecuménica, democratizando la participación de los laicos, teniendo en cuenta la autonomía personal. Propone diez nuevos mandamientos como respuesta a la crisis de hoy y la necesidad de una conversión para ser una comunidad de amor que atraiga hacia Cristo y promueva estructuras más justas, con una nueva mística misionera que desborde alegría y gratitud.

Ve necesaria la conversión personal, pastoral y estructural que lleve a formar una comunidad de discípulos, signo del Reino. Defiende que hay que formar la conciencia del pueblo y optar por la vida, promoviendo el seguimiento de Jesús, que convencía con su práctica y su palabra, viviendo para el servicio, revelando el rostro cariñoso de Dios, promoviendo la conciencia misionera y acogiendo a los marginados.

En el mensaje final del Encuentro se constata que las comunidades están vivas y luchando por la vida digna, reactivadas con la llegada del Papa Francisco, siendo Iglesia de Jesús en la base, Iglesia pobre y de los pobres, Iglesia servidora, centrada en la Palabra, martirial, misionera desde el seguimiento de Jesús, ministerial y alegre. Pero al mismo tiempo modo de ser Iglesia que enfrenta el desafío de ser conocida y apoyada por la jerarquía y que debe volver a las fuentes, recogidas en las diferentes Conferencias del CELAM.



Mensaje Final

Encuentro latinoamericano y caribeño de obispos responsables de CEB's con la articulación de CEB's

A los presidentes de las Conferencias Episcopales, a los Obispos, a los hermanos y hermanas de las CEB's de América Latina y El Caribe.

En la fiesta de la Ascensión del Señor, desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, les enviamos un fraternal y esperanzado saludo.

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) a través del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo invitó a los obispos responsables del acompañamiento de las comunidades eclesiales de base y a miembros de la Articulación Continental a reflexionar conjuntamente sobre la situación actual de las comunidades y su proyección en los próximos años.

Utilizando el método de ver - juzgar - actuar - evaluar y celebrar pusimos en común los informes de los obispos y del servicio de la Articulación sobre la realidad de las comunidades eclesiales de base en los respectivos países y por grupos regionales se trabajaron las fortalezas, desafíos e incidencias de las mismas. Constatamos que ha sido un camino con altibajos, sombras y obstáculos y nos alegró percibir que las comunidades están vivas y luchando por la vida digna.

En esta primavera eclesial, suscitada por los gestos y la doctrina del papa Francisco, las comunidades se han visto fortalecidas y renovadas en su entusiasmo evangelizador y misionero. Reafirmamos nuestra convicción de que las comunidades son Iglesia de Jesús en la base, Iglesia pobre y de los pobres.

Ayudados por las exposiciones de varios teólogos profundizamos sobre la identidad de las CEB's y sus características misionera, profética, trinitaria, servidora, así como su compromiso con la transformación de la sociedad. Destacamos algunos de los aportes de las comunidades a la vida de la Iglesia y de la sociedad:
• su servicio comprometido por el Reino de Dios que se manifiesta en signos concretos;
• la centralidad de la Palabra que nos ayuda a unir la fe y la vida
• el testimonio de los mártires que nos impulsa a la entrega generosa en el día a día;
• el seguimiento de Jesús vivido en comunidad y en vista a la misión;
• la diversidad de ministerios que buscan dar respuesta a necesidades concretas;
• la alegría de vivir, expresada creativamente en celebración, cantos y fiesta.

Al final de nuestro encuentro señalamos perspectivas para fortalecer el proceso de las CEB's:
• formación sobre la identidad de las CEB's a obispos, ministros ordenados, desde los seminarios y casas de formación, y demás agentes de pastoral;
• elaborar, entre el CELAM y la Articulación Continental un documento sobre el nuevo rostro de las comunidades eclesiales de base;
• favorecer un acompañamiento más cercano de las Conferencias Episcopales a las CEB's y nombrar a uno o más obispos responsables de esa tarea donde no los haya;
• retomar Medellín, Puebla y Aparecida, documentos claves para la identidad eclesial de las CEB's.

Agradecemos a Dios y a María nuestra madre este encuentro de diálogo fraterno y los invitamos a avanzar con la esperanza puesta en Jesús, que camina con nosotros y cuyo Espíritu nos guía y fortalece en este tiempo de gracia que nos regala.



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.     

jueves, 12 de mayo de 2016

El Papa Francisco creará una comisión para estudiar la naturaleza del denominado en la antigüedad diaconado femenino


Papa Francisco Santa Sede

El Papa Francisco creará una comisión para estudiar la naturaleza del denominado en la antigüedad diaconado femenino

9 horas ago
    ¡Compártelo!
31
Like
Share

El Papa Francisco creará una comisión para estudiar la naturaleza del denominado en la antigüedad diaconado femenino

 Francisco piensa constituir una Comisión que aclare la naturaleza del servicio que prestaban algunas mujeres en la Iglesia primitiva, con el fin de valorar si es conveniente proceder a la institución de un diaconado femenino.

Durante un diálogo con las religiosas de la Unión Internacional de Superioras Generales, el Papa Francisco ha respondido a la pregunta de una de ellas sobre la posibilidad de que se admita el diaconado femenino, invocando la existencia de mujeres que servían como diaconisas en la Iglesia primitiva.

 Francisco ha reconocido que una vez habló de este tema con un buen y sabio profesor, que había estudiado el tema de las mujeres diáconos en los primeros siglos de la Iglesia. Francisco ha explicado que todavía no está claro qué papel tenían tales diaconisas: "¿Qué eran, en realidad estas diáconos femeninas?", le preguntó el Papa a dicho profesor. "¿Tenían la ordenación o no?"… Y él le contestó que la cosa era un poco oscura…

 Francisco ha añadido que constituir una comisión oficial para estudiar esta cuestión estaría bien, porque sería bueno para la Iglesia clarificar este punto… "Estoy de acuerdo, hablaré para hacer algo de este tipo, me parece útil tener una comisión que lo aclare bien".

COPE

Rating: 10.0/10 (5 votes cast)
Rating: +4 (from 6 votes)
El Papa Francisco creará una comisión para estudiar la naturaleza del denominado en la antigüedad diaconado femenino, 10.0 out of 10 based on 5 ratings
Share

Redactora

1 comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

  • Me parece muy importante estudiar el tema ya que es muy sorprendente que en la Iglesia se haya excluido tan radicalmente a las mujeres. En uno de los Evangelios8 en este momento no recuerdo en cual) se dice que entre las personas que presenciaban la crucifixión había un GRUPO DE MUJERES QUE HABITUALMENTE SEGUÍAN A CRISTO, lo cual es normal, lo raro es que entre los seguidores de Cristo NO HUBIERA MUJERES. Puede ser que aquellos que escribieron los Evangelios pertenecían a una cultura excluyente de las mujeres a la época. Optima la idea del papa Francisco la de querer estudiar el tema.

    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    Rating: 0 (from 0 votes)

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.