lunes, 24 de octubre de 2011

Convocatoria a Caravana del Sur

Ciudad Hidalgo, Chiapas a 5 de octubre del 2011.
Convocatoria:               
 Les enviamos un saludo y un abrazo fraterno a todas las organizaciones sociales, sindicatos, comunidades eclesiales  y demás grupos o personas que NO participaron activamente en el recepción de la Caravana del Sur encabezado por el Poeta Javier Sicilia.
Con el fin de darles a conocer y dar  seguimiento al Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad  nos hemos reunido el día 05 de octubre del 2011, una Comisión de varias organizaciones, pastoral social de algunas parroquias,  para evaluar la Caravana que se realizo en días pasados, por lo que queremos compartir con los demás convocados la oportunidad de analizar y reflexionar sobre la situación nacional, las consecuencias derivadas de la estrategia de guerra y sus perspectivas.
Preocupados por la creciente violencia presente en varias regiones del país,  por el número de muertos, desaparecidos, desplazados, por las víctimas sin rostro ni rastro, condenados sumariamente por la autoridad  de ser criminales, aunque para muchos de ellos la pobreza sea  un verdadero delito; por los daños colaterales de la guerra, niños, mujeres y hombres víctimas inocentes, parte de un cálculo frio de los costos de una estrategia cada vez más cuestionada por la sociedad;  las organizaciones y la Iglesia,   convencidos de la necesidad de cambiar la estrategia por una que promueva la paz, con justicia y dignidad,  acordamos convocar a una reunión para el día lunes 7 de noviembre del 2011, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús,  ubicada en el centro  de Arraiga,  a las 10:00  de la mañana.
De seguro existe entre todos los convocados la convicción de que para detener ésta atroz  guerra y lograr la verdadera  paz con justicia, libertad, igualdad, verdad, amor y dignidad será necesaria la suma de muchas voces, la suma de millones de mujeres y hombres, caminando codo con codo, actuando en común por el rescate de la patria y,  "...que esa digna rabia se transpire, se contagie, se organice, se escuche en el viento nuestra indignación, y que cruce las fronteras mediáticas y geográficas, basta ya de impunidad!..."
Fraternalmente:
OCEZ-CNPA-MLN, TOTIKEZ, UGCP, UNORCA, PARROQUIA DE CIUDAD HIDALGO PARROQUIA DE ARRIAGA
Contactos: Wilmar Joachin López: 9632361575. 
Pedro Guzmán Arcos. 
José Bernardo Magdaleno Velasco : 9612150791

miércoles, 19 de octubre de 2011

JTN2011: Entrevista a Enrique Dussel

Jornadas Teológicas Norte: Entrevista con Enrique Dussel
Ermanno Allegri, Director de ADITAL
Adital, 14.10.2011

Durante la Jornada Teológica de la Región Norte, realizada del 5 al 8 de octubre, en Ciudad México, con la participación de representantes de la Teología de la Liberación, especialmente mexicanos e hispanos de los Estados Unidos y Canadá, Adital conversó con Enrique Dussel, filósofo, teólogo y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. En la entrevista, fueron abordados temas como la Teología de la Liberación y las nuevas corrientes de pensamiento que merecen atención en la producción teológica, la onda de manifestaciones de los Indignados de Grecia, España, Estados Unidos y de los estudiantes chilenos y; también sobre el libro El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y ‘Latino': de 1300 a 2000.
Lea la entrevista.


ADITAL: ¿Qué hechos y qué pensamientos nuevos merecen hoy la atención en la producción teológica, sobre todo en lo que se refiere a la Teología de la Liberación y las teologías que nacieron de ella?

Enrique Dussel: Algunos creen que la Teología de la Liberación terminó porque fue muy criticada dentro de las iglesias, la católica en especial, el Vaticano. Muchos obispos fueron nombrados para condenar a esa Teología; pero lo que sucede es que esa Teología de la Liberación es la única nacida en América Latina y responde a nuestra realidad, de tal manera que, cualquier persona que quiera estudiar teología, cuando lee las obras teológicas europeas entiende que es una teología dogmática, abstracta y cree que eso es la teología. Pero cuando lee la Teología de la Liberación Latinoamericana se da cuenta que es una teología que está ligada a nuestra realidad y que está explicando las contradicciones de nuestra cultura. Es una diferencia abismal; por eso es que es la única latinoamericana y ha sido muy perseguida, pero necesariamente va a tener que resurgir. Las teologías del futuro se van a tener que referir a ella, además, como lo has dicho, hay muchas teologías nuevas: la teología indígena, la teología afroamericana, la teología feminista, pero todas estas, son como una prolongación de la Teología de la Liberación. Ésta fue una teología fundamental que debía ser desarrollada diferentemente y eso es lo que está ocurriendo. Es decir, que la teología feminista es una teología de la liberación y así también las otras. Yo la veo muy presente. Ahora, lo que sí habría que exigir a los jóvenes, a las nuevas generaciones, es que se instrumenten de categorías filosóficas, sociológicas, antropológicas, psicoanalíticas; las más importantes, las más críticas y actuales y piensen la teología a partir de eso y no simplemente que piensen la teología desde la teología. Inclusive desde la Teología de la Liberación, pues se hace repetitiva. La Teología de la Liberación fue la fe cristiana de gente que sabía teología, pero que tenía ciencias sociales y tenía una práctica con la gente, y entonces inventaba al hablar de teología, planteaba nuevos temas y proponía nuevas soluciones. Y por eso era tan original. Lo que le está faltando ahora es volver a esa originalidad, porque muchos repiten la Teología de la Liberación y ese no es el tema. O también hacen un comentario de las obras europeas inclusive las progresistas, pero que están muy lejos de la Teología de la Liberación. Aún la Teología política europea no es lo que nosotros necesitamos.



ADITAL: Estamos viviendo un cambio de época y hay valores que están desapareciendo para dejar espacio a nuevos valores. ¿Qué enfoques en la Teología de la Liberación y en el trabajo que hacemos como cristianos deben ser desarrollados para construir la nueva historia?

ED: El movimiento de liberación surgió en todos los movimientos que se produjeron al final de los años 60' y, políticamente, realmente fue la Revolución Cubana la que movilizó la estructura de la política latinoamericana, porque era una revolución muy temida por Estados Unidos, que hizo entonces que se moviera todo el campo político. Culminó en los movimientos del 68, que no fue sólo un movimiento estudiantil en París o en Berlín; sino que también ocurrió en México, en Tlatelolco; en Argentina, en el Cordobazo y en América Latina. El 68 tuvo mucha importancia, pero también fue un momento teórico porque hubo una nueva Filosofía; sobre todo la Escuela de Frankfurt marcó o se empezó a conocer a Franz Borgan. Entonces fue un movimiento de gran creatividad teórica, creatividad práctica, compromiso de los cristianos en los movimientos políticos. Era necesario dar una nueva explicación de cómo comprometerse. Muchos, con la atracción del marxismo, perdían su fe o entonces había que dar una nueva explicación para que la fe siguiera funcionando como generativa de la política y no se perdiera en el compromiso. Eso lo logró plenamente la Teología de la Liberación; hizo que toda una generación de jóvenes no sólo no perdiera su fe, sino que fueron la vanguardia de un proceso de cambio en América Latina, que culminó con la Revolución Sandinista que fue empujada casi por cristianos. En Chile, también la presencia de los cristianos, y de allí en adelante la presencia siempre de cristianos, porque ya sabían cómo ligar los cambios históricos con una Teología Renovada. Eso era, para los grupos conservadores, para las estructuras más jerárquicas de la Iglesia, algo muy crítico, y no lo aceptaron. Así, después del Gran Concilio que abrió las puertas (en realidad al Concilio como no le interesaba mucho el Derecho Canónico, ni las instituciones vaticanas porque no le daban importancia, pues no las cambió), esas instituciones romanas y ese Derecho Canónico retomó el poder en la Iglesia y el profetismo del Concilio empezó a quedar atrás como en la actualidad, y claro, todo eso produce un cambio completo.
Pero de todas maneras hoy es necesario volver a la Teología pero desde el horizonte de los nuevos pensadores; es necesario darse cuenta quiénes son los grandes filósofos, sociólogos que pueden darnos, a la Teología, una nueva visión. Y al mismo tiempo, en la actualidad, el sistema capitalista, especialmente el sistema financiero, está en una crisis espantosa; pero, también sincrónicamente, empieza a hacer algo que nunca había hecho en la historia del liberalismo y del capitalismo: explotar al Estado Nacional, es decir, el capital financiero que en ultima instancia, son los bancos y la bolsa, está acostumbrándose a hacer negocios con los Estados. Los capitalistas roban su dinero, guardan su dinero en los bancos, se declaran en quiebra y piden ser rescatados por el Estado, y ése es un negocio fantástico. Los Estados por ahora no saben cómo funciona el sistema y los están ayudando para que no entre en derrumbe el sistema bancario. Pero se va a llegar un día en que el sistema bancario se va a tener que nacionalizar, y se acabará toda la propiedad privada del capital financiero porque está estafando a los Estados, y eso produce que los pueblos se empiecen a levantar. Entonces las conmociones en Grecia y el Movimiento de los Indignados nos vuelven a hacer pensar que estamos en el 68.
Es esto una gran oportunidad para una gran Teología y también estamos viviendo un cambio de época fundamental.



ADITAL: En ese momento de cambio de época hubo un acontecimiento fundamental para la historia de la filosofía: fue lanzado acá en México el libro El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y ‘Latino': de 1300 y hasta 2000.Usted, Enrique Dussel, con Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez, articularon esa obra, un volumen de más de mil páginas. ¿Puede explicar el sentido novedoso y revolucionario de esa obra?

ED: Por supuesto. Esta obra, pienso que es la culminación de un proceso de un siglo, que empieza en 1910 con la Revolución Mexicana y el comenzar a pensar muy rápido, si hay o no hay y cómo debe haber una filosofía latinoamericana. Pero desde allí se empezó a estudiar nuestra historia y surgió lo que yo llamaría la Filosofía Latinoamericana, con Francisco Romero en Argentina, con Leopoldo Zea en México y grandes autores que estudiaron la historia del pensamiento filosófico, pero que todavía no hablaron, propiamente dicho, de una filosofía latinoamericana que planteara preguntas y que respondiera de una manera original, de tal manera que se posicionara dentro de la discusión filosófica mundial con una postura distinta. Yo creo que la primera filosofía que hace esto, explícitamente, es la Filosofía de la Liberación. Que no es sólo una historia de la Filosofía Latinoamericana sino una Filosofía que tiene conciencia de ser distinta de la europea y americana, y que tiene preguntas distintas, respuestas distintas y metodología distinta. Ahora, ese movimiento original de Filosofía de Liberación necesita, como uno de sus momentos, reconstruir la historia de esa opción que es una opción que dice "hay que pensar desde América Latina; pero hay que pensar desde los oprimidos de América Latina”.
Esa no sería la perspectiva de la mayoría de los filósofos, sino que sería de la minoría. Por eso es que esta obra, en cierto sentido, es una negociación política con todas las corrientes filosóficas, donde autores prestigiados de las distintas corrientes (y son 18 corrientes) fueron parte de esta obra que no es una historia de la Filosofía Latinoamericana desde la Filosofía de la Liberación. No lo es. Es algo previo; es una primera visión de conjunto. Pero el sólo hecho de que un estudiante pueda tener esta obra en sus manos y enterarse de todos los grandes filósofos latinoamericanos con ciertas preguntas nuevas, eso ya es un hecho original de una nueva época. Por eso es que es el fin de un proceso de toma de conciencia y de aquí en adelante van a surgir muchas otras Historias de la Filosofía. Pero van a tener que referirse a ésta como punto de partida porque fue la primera. Y tiene mucha originalidad: es la primera que considera la filosofía de los grandes sabios de las grandes culturas originarias. Por eso pusimos una fecha simbólica, 1300; podía haber sido 800 porque hay sabios de esa época, pero en 1300 ya hay pensadores indígenas, con biografía, con fecha de nacimiento y muerte; obras que se conocen en códices… Entonces, ya podemos hablar de ellos.
Pusimos eso, además, para romper con 1492. Entonces son 700 años de Filosofía en América Latina. Incluimos también, por supuesto, al Caribe, porque es parte de América Latina, y la parte Latina de EE.UU.; son 50 millones de habitantes y tienen un pensamiento filosófico. Lo consideramos latinoamericano; entonces es fuerte.

El siglo XVI es el comienzo de la filosofía moderna de Europa
De Europa que ‘conquista' América y el Caribe y se preguntan ‘¿podemos hacerlo? ¿Tenemos derecho? ¿Éstos son hombres, son personas humanas?'. Y los europeos se quedan con esas preguntas hasta la modernidad y dicen: "el indígena es un ser humano de segunda, y por lo tanto, tenemos derecho a beneficiarlos con la conquista”.
Y todavía eso es el pensamiento de la Filosofía Europea y Americana en la actualidad, porque siguen pensando que África y América Latina son subdesarrolladas, subhumanas. ¡Mire como tratan a los latinoamericanos en Estados Unidos! Son considerados gente de segunda… ¡Y no se dan cuenta!
Cuando voy a Estados Unidos a un congreso de Descartes, surge que es el primer filósofo moderno (hablo como eurocéntrico). Recuerdo que Descartes estudió en un colegio jesuita y cuando tenía 13 años estudió el curso de Lógica. La lógica es la parte más estructural y abstracta y metódica de la Filosofía; y estudió la Lógica de Antonio Rubio, que era un filósofo mexicano y la Lógica que era un comentario de Aristóteles muy novedoso, se llamaba Lógica Mexicana.
Descartes estudió Lógica de un filósofo mexicano, ¿cómo es posible? Porque había un siglo de filosofía antes que Descartes y ya era filosofía en serio y era mundial; porque los jesuitas que publicaban esas Lógicas estaban en África, estaban en India, estaban en Japón y conocían todo el mundo periférico, y además estaban desde Estocolmo hasta Italia y los jesuitas conocían el mundo. Entonces hubo una Filosofía en el Siglo XVI que la modernidad ha ocultado, pero que los latinoamericanos debemos resucitar porque es nuestra primera etapa, como filosofía europea, no como filosofía sólo latinoamericana. Meter el siglo XVI no como el inicio de los estudios latinoamericanos sino como el primer capítulo de la Filosofía Moderna va a ser una batalla difícil pero es la que empieza a dar esta obra.
Entonces, no es folclórica ni latinoamericana. Es una Filosofía con sentido mundial que empezó en América Latina; pero que ahora cobra una dimensión importante en el diálogo intercultural con África y Asia.


ADITAL: ¿Las Jornadas Teológicas Norte pueden marcar una nueva reflexión teológica y una nueva acción en el trabajo social (¡es la caridad!) de las Iglesias y en su presencia en el mundo? Debemos recordar que en estas Jornadas el enfoque ecuménico ha sido fundamental.

ED: Sí, y por eso me parece que esas actitudes son importantes, el que sean ecuménicas, pues ante ese embarro de la cúpula eclesial católica -que desde el Vaticano no piensa para nada en una originalidad práctica y pastoral del pueblo Latinoamericano, asiático y africano y porque estamos viviendo un papado completamente eurocéntrico-, lo ecuménico da mucho más libertad y permite plantear otros temas. Es importante tomar conciencia que es necesario actualizar lo que yo decía en un encuentro en Cuba hace años, que debemos crear la segunda Teología de la Liberación. ¿Y cuál es la diferencia de esta segunda con la primera? Yo marco 16 diferencias: epistemológicas, temáticas… Muchas cosas nuevas han surgido. No es asunto de comentar lo que se hizo hace 40 años; hay que hacer todo de nuevo pero con la misma hipótesis.



ADITAL: ¿Usted escribió eso en algún libro o artículo?

ED: Hay un artículo mío en una reunión de Matanzas: ‘La nueva Teología de la Liberación y la diferencia con la de los años 60'. Porque los autores que se trataban en los 60' no son los autores (filósofos, sociólogos, politólogos) que se usan en el XXI. Entonces yo, personalmente, estoy muy atento al pensamiento político y filosófico contemporáneo, hasta la última obra del año pasado. Entonces, puedo pensar una Teología a partir de esto. No soy profesor ahora de Teología; nadie me llama a hacerla; sería peligroso. Soy filósofo; pero si me piden hacer Teología, soy teólogo; y si me piden hacer Historia, soy historiador. No conozco bien esas disciplinas, por profesión, por modus vivendi estoy haciendo Filosofía. Pero esta Filosofía es como la epistemología de la Teología de la Liberación para entender la historia de la Teología Latinoamericana. Lo he hecho en un librito que se llama ‘Historia de la Teología de la Liberación', que también muestra las mismas etapas y cómo se fue haciendo porque hubo una Teología de la Liberación en el siglo XVI, crítica de la conquista, una Teología de la Liberación de la Emancipación en crítica a España y Portugal y justificando la emancipación, y la nuestra es en cierta manera la Tercera Teología de la Liberación, la de este proceso de emancipación colonial de nuestro país con respecto a Estados Unidos y a Europa. Ahora nuestro enemigo es Estados Unidos, es la Metrópolis y hay que liberarse de él. En el siglo XIX fueron España y Portugal, y al comienzo fue la crítica de la conquista que fue la expansión europea. Entonces, hay que tener una visión histórico-mundial para no recibir objeciones de algún lugar.



ADITAL: Prácticamente escribieron una Historia de la Iglesia

ED: Es interesante, escribimos la historia de la Iglesia, la primera. Les quitamos la historia a los conservadores; nunca los progresistas y revolucionarios escriben historia. Nosotros progresistas y revolucionarios escribimos la primera historia en 10 tomos, les sacamos ese lugar a los conservadores. Ahora ellos hacen historia desde España, la gente del Opus Dei… Bueno, es una historia anecdótica, de esa que aburre. La nuestra era darles a los actores de la historia la comprensión de lo que estaban haciendo. Les sacamos la historia, les sacamos la tradición, porque la subimos. Es un proceso serio y que tiene mucho futuro.



ADITAL: Usted afirmó que es necesario considerar la historia siempre en una visión mundial. Hoy, los ‘indignados' de Grecia, España, Wall Street…; los estudiantes en Chile; las movilizaciones de los países árabes cuestionan el modelo capitalista de la sociedad. ¿Cuáles son los denominadores comunes en esas movilizaciones que son de liberación?

ED: El movimiento en realidad empezó entre los árabes, en Egipto. Así que no empezó en los indignados de España, y esto es un hecho, es un efecto de la crisis del capitalismo. El capitalismo, por su tecnología, crea un desempleo estructural y el desempleo no se puede arreglar nunca más, porque hay, diría Marx, población sobrante. Pero, no hay población sobrante; hay un sistema que nos habla que no puede absorber a la población, que no disminuye la jornada de trabajo, una cantidad de cosas que crea un cuello de botella donde entra la contradicción y la contradicción es que hay una desocupación estructural, especialmente entre los jóvenes, que son los que no entran en el sistema. Y es por eso que esta vez no son los obreros, como pensaba Marx, ni son los campesinos, como pensaba Mao… de pronto son los jóvenes, porque son los que no tienen más entrada en el sistema, están fuera del sistema. Y todo el sistema de poder, en 50 años, de pleno empleo, de jubilaciones, de seguridad social que un capitalismo creciente pudo ofrecer, se acabó. Ahora, en realidad, la gente no se va a jubilar más; va a cambiar de trabajo, lo cual no está mal; el viejo trabajará de otra manera. No veo para qué dejar de trabajar; pero que trabaje un trabajo que pueda hacer un viejo; pero tiene que trabajar mucho menos, 4 o 5 horas por día y entonces, en seguida, todo el mundo estaría trabajando; ganará menos, porque tendrá menos necesidades: no tiene que cambiar de auto cada año sino cada 30 años porque los autos serán buenos. Y la ropa no la voy a cambiar todos los días… Yo tengo estos zapatos que compré en Chicago en 1989, hace más de 20 años y yo digo: la fábrica de zapatos ya se habrá fundido porque son tan buenos que no venden más zapatos; pero éstos son buenos. Y entonces la humanidad necesita muchas menos cosas para aumentar la calidad de vida: el descenso de las necesidades superfluas y el ascenso de las necesidades cualitativas. Para eso la economía puede reducirse muchísimo y no hay necesidad de la moda, y entonces la electrónica sí va a entrar a ser un gran instrumento. Estamos en el fin de una época en estos años, hacia una nueva modernidad. Es una nueva época de la humanidad, más allá de la modernidad. Va a ser un nuevo sistema ecológico, humano, con otros criterios que lo que empezó en el siglo XVI. La cuestión es grave y estamos viendo esa efervescencia de la vida; pero los jóvenes, ya no podrán ser sistema.



ADITAL: Los indignados están haciendo historia…

ED: Yo saco ahora un librito: "Carta a los Indignados” (*) y lo voy a publicar aquí en México y te lo voy a enviar a Brasil. Es una Carta a los Indignados; un tratadito de 60 páginas, político. Les digo a los indignados: ustedes, en las plazas, pueden estar un tiempo; pero, al fin, van a tener que volver a las casas. Lo que hay que hacer es cambiar el sistema político. El sistema político es sólo representativo y se ha separado la representación del pueblo. Hay que crear un sistema participativo, representativo y entonces crear todas las instituciones en las que el pueblo pueda exigir a la representación y fiscalizarla. Es un nuevo sentido para la democracia. La democracia, en realidad, nunca fue participativa; la norteamericana fue apenas representativa. Hay que hacer una revolución política, para que los indignados dejen de estar en las plazas y estén en las instituciones políticas, como pueblo, vigilando. Y entonces eso va a ser el fin del capital financiero, y va a ser la participación del pueblo, para la mejor vida de todos y no de una élite. Entonces se viene una gran revolución que el mismo Marx no había previsto, porque él la pensaba económica. Pero, la revolución es política, porque cuando el pueblo tome el poder en serio, institucionalmente, el sistema económico va a cambiar; pero como fruto de la decisión política. Entonces, estamos en un momento político, y yo estoy elaborando una Filosofía Política, y sale también una Teología Política. De un tratado que nunca la Teología trató, el Tratado del Estado como constructor del Reino de Dios.



ADITAL: Realmente esta cuestión es nueva y debe ser debatida. ¿Cómo la entiende usted?

ED: La Iglesia es una institución del Reino de Dios, pero el Estado, es tan constructor del Reino de Dios como la Iglesia. Ella reparte el pan porque hay hambre, bueno. Pero dar de comer al hambriento lo hace el Estado; es su papel político. La iglesia recuerda que hay que dar de comer, claro. Nunca, hasta hoy, se ha hecho una buena Teología del Estado porque se ha puesto a la Teología y el Estado como dos cosas: el Estado es lo secular y la Iglesia lo espiritual. Falso: el Estado construye el Reino de Dios y no es secular; es una institución constructora del reino de Dios. No es eclesial; pero lo que pasa es que la religiosidad se identifica a lo secular y el fetichismo también. Entra en la Iglesia y entra en el Estado: es una nueva teología. Es la próxima Teología de la Liberación…



ADITAL: Es difícil pensar en ese Estado de que usted habla porque estamos acostumbrados a otros tipos de Estados…

ED: Sí, pero también es difícil hablar de Iglesia porque estamos acostumbrados a otros tipos de Iglesia. Mire la iglesia burocrática, gerontocrática, machista, dogmática: es una miseria. Jesús era un hombre joven y ésta es de puros viejitos, machos… ¿Dónde está la mujer?..., las mujeres… ¿Dónde están las mujeres?... No tienen ninguna comprensión. Entonces, qué iglesia… Está llena de pecado. Bueno, el Estado también. Así como se fetichiza a la iglesia, se fetichiza al Estado. Ninguna institución es perfecta. Son instrumentos en las manos de Dios; son los Mesías proféticos o Mesías reales, los que dan vida a las instituciones. Pero, sin la profecía, la Iglesia se burocratiza. Pero, sin la institución, la profecía desaparece también, porque no hay escuela de profetas, no hay tradición. ¿Y dónde está la nueva generación? Entonces es una institución profética que a veces es más institución y se fetichiza…; y a veces más profecía y ahí cumple. Lo mismo el Estado. El Estado a veces es más representativo y domina; pero cuando sea más participativo va a ser un Estado mesiánico, y entonces hay que pensar en la santidad de lo político y de eso no se ha hecho nada. Se habla de fe y política como que yo me comprometo en algo obscuro, difícil, secular que no tiene que ver con el Reino de Dios. Entonces, me han pedido hacer un curso ahora sobre ‘fe y política'. ¡No sabes lo que voy a hacer! Porque voy a hablar de la santidad, del compromiso político constructor del reino de Dios. Ahora, eso lo decía, por ejemplo, La Pira, un gran demócrata cristiano que fue alcalde de Florencia, en Italia; era santo después de la segunda Guerra Mundial, demócrata, cristiano, evangélico que luchaba por la gente y por los pobres. Era un gran político. Después, su partido se fue burocratizando y la democracia que tenían quedó en la derecha y ahora defiende al capital. La Merkel no tiene nada que ver con Adenahuer, y los actuales demócratas cristianos, todos corrompidos con la droga y con la mafia… Pero un Adenahuer era un tipo que había luchado contra Mussolini, y era un gran político cristiano. Pero, ésos, sí que tenían el carisma político tanto como un obispo o un cura; pero trabajaban en otra institucionalidad. Hay que volver a la mística de la política.


(*) El autor prometió enviar a Adital copia de ese material y, cuando lo recibamos, lo publicaremos.

lunes, 17 de octubre de 2011

JTN2011: DIOS O MAMÓN. Chispas para introducir en un discernimiento eco-teológico

Jornada Teológica: Esperanza de Liberación y Teología
“Violencia y Espiritualidad por la Paz”
ECONOMÍA, “DIOS O MAMÓN”
= Chispas, para introducir en un discernimiento eco – teológico =
Alfonso Vietmeier: 20-08-2011
PROPÓSITO
Las siguientes reflexiones no pretenden ofrecer un análisis de la situación económica en América del Norte (que incluye México). Tampoco quieren explicar lo que son las economías solidarias (como expresión de “otra economía es posible”) y de cómo promoverlas.
Pretendo abrir cauces para un discernimiento sobre las diferentes economías y sus vinculaciones con la realidad brutal de la creciente violencia, desde el enfoque cristiano “Dios o Mamón”.
Mis aportes quieren ser “chispas” que prendan un discernimiento comunitario sobre “lo económico” como una realidad vital que, por un lado, es transversal (presente en todas las dimensiones de la vida humana en sociedad) y, por el otro, es un factor específico clave; para comprender lo que nos pasa en el mundo de la violencia. Esto, para descubrir de qué tenemos que liberarnos para vivir y transmitir “shalom”, entendido no sólo como desaparición de violencia, sino un retorno al equilibrio, a la justicia y a la igualdad integral.
VER
1.      La economía: dimensión vital de nuestra vida y sociedad.
Desde el nacimiento hasta la muerte, lo económico está siempre y fuertemente presente: un parto cuesta mucho dinero y el funeral todavía más. En nuestra vida cotidiana casi todo cuesta dinero. Lo necesitamos para comida, ropa, medicamentos…, para luz, gas, transporte, celular… y para algunos “extras” como ir al cine, a una fiesta… Y, los deseos de tener más “extras” (I Pod, etc.) crecen y al satisfacerlos se endeudan todavía más. A su vez, nos cobran impuestos, directos e indirectos; esto para costear los servicios públicos, desde la policía y el ejército hasta las calles y carreteras y, sin olvidar, todo el conjunto de gastos de los funcionarios públicos. Estar “en sociedad” cuesta y mucho.
Por eso, trabajamos (y muchísima gente muchas horas desde temprano hasta la noche) para poder costear todo esto y alcanzar, por lo menos, algo de vida digna. Esto implica sudor, luchas interminables, anhelos y preocupaciones, fracasos y avances.
Aunque así, para un sinnúmero de gente “la lana no alcanza…”. Ahí se ubica la causa económica de la salida de millones de sus pueblo (dejándolo casi vacío y muerto,  sin jóvenes y adultos) para emigrar a las grandes ciudades (“por lo menos ahí encuentro chamba…”) y/o “al Norte” (“aunque sufro, pero consigo dólares…”). Ahí se ubica también la causa económica para los miles y miles que se dejan enrolar en el crimen organizado.
La economía es una dimensión vital de cada persona - familia – comunidad y de nuestra sociedad: en ella, la vida misma se juega el sobrevivir, el convivir, el vivir con sentido.
2.      Progreso material y el modo de consumir: la idolatría del consumismo.
El actual sistema económico mundial está dominado por la pura lógica económica mercantil (“economización de la naturaleza y del ser humano”): sacar a toda costa lo más posible de plusvalía material explotando todo lo posible, incluyendo la naturaleza y los seres humanos. Quien se ha enterado de “marketing” sabe muy bien, que es un sistema centrado en fomentar los deseos en la gente para que consuman cada vez más: así crece la demanda y entonces se producen mercancías. Este sistema sabe manipular muy bien los deseos de los consumidores (cf. Jung Mo Sung, Deseo, Mercado y Religión). La actual economía hegemónica retoma deseos transcendentes (felicidad, plenitud, inmortalidad, etc.) y valores no materiales (amor, solidaridad, servicios-cargo públicos, ideas, descanso, relaciones sociales, etc.) y los transforma en pura mercancía, comprable y vendible según “demanda” y “oferta”. Estamos inmersos en una idolatría gigantesca sistémica.
El debate de fondo se centra hoy en día en los diferentes conceptos de “progreso” o bien, “desarrollo” y “modernización”. Casi todos sienten que deben “modernizarse” y en todos los niveles se promueve “progreso” y se elaboran planes de “desarrollo”. ¿Qué entendemos por esto? ¿A qué queremos llegar? Hace casi 50 años, Iván Illich (teólogo y crítico cultural, quien vivía entonces en Cuernavaca), puso el dedo en la llaga del creciente anhelo mundial a favor de un desarrollo orientado al “the american way of life”. Según él, “el subdesarrollo es el resultado del aumento de los niveles de aspiración de las masas, sujetas a la intensa circulación en el mercado de los productos patentados en el foro de la imaginación alienada”. Esto se puede ejemplificar al “traducir ‘tengo sed’ por ‘necesidad de tomar una Coca Cola’”. Este debate sigue con nueva y dramática actualidad. ¿Cuál desarrollo - progreso necesitan nuestro mundo y en él los pobres y excluidos? Y, ¿Habrá alternativas?
3.      Por querer tener más y más, la sociedad se enfermiza y se hace más violenta.
No tengo dudas que lo anterior indica una causa central del crecimiento brutal de la violencia en nuestra sociedad.  Ya hace 65 años, Erich Fromm (psicoanalista, quien también vivía entonces en Cuernavaca) se preocupó de la pregunta: ¿Puede también una sociedad enfermarse? Lo respondió afirmativamente en un estudio: “Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea” que posteriormente lo tradujo en un libro famoso “Tener o Ser”. Así es la disyuntiva. En los últimos decenios  el péndulo se fue exactamente hacia el querer tener más y más, a costa de “ser más”. Las consecuencias tristes abundan, desde la violencia intra-familiar y el “bulling” escolar hasta todo lo del narco y del crimen organizado. Vivimos en una sociedad que se enfermiza más y más y se hace más y más violenta.
SALDO:
La economía es la base clave de las fibras vitales de nuestra existencia y de la sociedad. Creemos en un Dios de Vida y, entonces, nada de lo vital está ajeno a lo divino encarnado. Es una tarea urgente, redescubrir la presencia de Dios “en medio…” y repensarlo humanamente y teológicamente.
DISCERNIR:
1.      Urge recuperar el  sentido original y profundo de “lo económico”.
El término “economía” proviene del griego “oikós – oikía” = “casa – hábitat”; este “eco” está presente en diferentes conceptos o bien dimensiones.
Una eco-nomía se debe entender como administración correcta de la vida en casa y en el caserío (comunidad social y civil); para sobrevivir y convivir sin sufrir carencias. A su vez, se debe entender “casa” como nuestro “hábitat” (donde vivimos) incluyendo a la naturaleza (la que nos da lo necesario para sobrevivir y convivir). Por eso, una eco-logia, el cuidado de medio ambiente, es como hermana gemela de la economía. Conecta lo que nuestro mundo y Dios en él nos ha dado y sigue dándonos; para sobrevivir y convivir con dignidad. Son dones divinos y hay que administrarlos de manera correcta éticamente. Lo anterior tiene otra implicación importante: No debería existir una economía mundial uniforme. Existen ya desde siempre muy diferentes economías en sintonía con la biodiversidad y la pluralidad cultural. Se trata de vivir en común y con reciprocidad con lo que el propio eco-sistema nos da (concepto de “proximidad”), para sobrevivir (ej. comida y bebida regional), recrear el propio habitat con casas, ropa etc. en acuerdo con el medioambiente, etc. Lo realmente amenazante es la creciente praxis totalizadora mundial de sobreponer a todas diversidades una única forma económica, la neoliberal.
Urge desvincularse mentalmente y en hábitos de este poder colonizador hegemónico y crear y articular procesos de emancipación comunitarios. Ahí está una tarea clave para un discernimiento que llamo “eco – teológico” profundizando en los eco-sistemas humanos e impulsar “biotopos” cristianos de vida plena (CEB – Iglesias de Casa – Comunidades – Grupos de DDHH, Género, Ecología, Salud, etc. – parroquias…) que revisan, mejoran y transforman su praxis desde estos tópicos. En este sentido, ecología, economía, ecosistemas todavía tienen otro hermano, el ecu-menismo: el esfuerzo entre “todas y todos de buena voluntad”; para defender y fomentar juntos estos dones y su administración éticamente correcta. Eso es vital, para el momento actual y para el futuro del “homo sapiens sapiens”: 0 bien el ser humano echa a perder “lo sabio” y se autodestruye (ya abundan síntomas graves) o bien usa “lo sabio” para re-direccionar la economía con sustentabilidad ecológica hacia un “Buen Vivir” para todas y todos en un esfuerzo macro-ecuménico. Ahí está un reto colosal.
2.      La esencia cristiana es anticapitalista y libertadora, desde y con los pobres.
Obviamente en todo “lo económico”, ya diferenciado con las chispas indicadas, debemos constatar que nada es neutral. Indico ahora algunas preguntas que concretizan lo que hay que repensar y tomar una postura con razonamiento ético y fundamentada teológicamente.
¿Queremos ganarnos la vida cada uno por sí sólo y contra los demás (= todos contra todos, produciendo siempre nuevas víctimas y esto de manera sistémica), o bien actuamos económicamente (y más allá de lo puro económico) de manera solidaria y ganamos así todos juntos?  Todo lo que tiene que ver con “lo económico” podemos colocarlo en esta disyuntiva. ¿Creamos así “víctimas” o bien fortalecemos así “sujetos colectivos”.
Como cristianas y cristianos nos toca en este discernimiento ético inspirarnos en Jesús de Nazaret. Y  su opción es muy clara:      
Decía Jesús a la gente: No amontonen tesoros en esta tierra, dónde la polilla  y la herrumbre echan a perder las cosas, y donde los ladrones perforan los muros y roban. Nadie puede servir a dos amos. Ustedes no pueden servir a Dios y al mismo tiempo al dinero. (Mt 6, 19 – 24)
Entonces: ¿Dios o Mamón? (mammona = divinidad de avaricia - lucro). Indico ahí citando a Benedicto XVI: “Es necesario una decisión fundamental para elegir entre Dios y ´mammona’; es preciso elegir entre la lógica del lucro como criterio último de nuestra actividad y la lógica del compartir y de la solidaridad.” No hay de otra, la esencia cristiana es anticapitalista.
Pero todavía hay que decir más e indicar un cambio de fondo en esta decisión fundamental cristiana: ¿En qué lado nos encontramos? Dios está al lado de las y los víctimas y en Jesús él mismo fue víctima, asesinado en la cruz. Por lo anterior pobres, cautivos, enfermos, oprimidos, encarcelados, migrantes,… son “lugares teológicos”: “lo que hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron” (cf. Mt 25, Juicio Definitivo).
Desde ahí y en medio de esta realidad bruta inician procesos permanentes pascuales, de resurrección a otra vida posible en las diferentes dimensiones vitales. Por eso, la esencia cristiana también es liberadora (“…libertar a los oprimidos”; cf. Lc 4, 14 ss). Incluye cambios en las personas (conversión) y en las estructuras (transformación) como procesos de emancipación integral y permanente hacia el “Reino de Dios y su justicia”.

ACTUAR
Por razones de espacio y tiempo, en esta parte indico solamente cuatro estrategias para avanzar en el fomento de una liberación integral
1.      La “mano solidaria” en el fomento de Economías Solidarias.
Obviamente, en un país como México (y en todo Latinoamérica) con más de la mitad de la población económicamente pobre y más de una cuarta parte padeciendo la extrema pobreza, las economías solidarias se colocan y realizan primordialmente en el ambiente popular. Pero no es igual a  cualquiera actividad económica de traspatio, de changarro familiar, de comercio informal o como lo llamamos. Estas “economías de los pobres”, sí son necesarias en este momento histórico como casi  la única forma de sobre vivencia para millones de familias. Sin embargo, pocas veces son “economías solidarias”, porque casi siempre se rigen por la ley del mercado total (= todos contra todos) y carecen exactamente de algunas dimensiones de “lo solidario”.
En lo concreto, es necesario comprender y practicar “lo solidario” en 5 planos; lo llamamos “la mano solidaria”, pensando en los cinco dedos de una mano:
(1)   Solidaridad en la vida cotidiana. Cultura de suficiencia y voluntad – capacidad de compartir entre familiares, vecinos y colegas. Crear, mantener y defender un tejido social.
(2)   Solidaridad entre asociados de la misma organización o emprendimiento (de producción, financiamiento, comercialización). Compartir los bienes y las utilidades: ganar juntos (“win-win”).
(3)   Solidaridad entre organizaciones; por medio de cadenas productivas o bien circuitos económicos.
(4)   Solidaridad con las generaciones venideras. Lo sustentable ecológicamente: mercancías orgánicas, su producción, comercialización y consumo favoreciendo separación de basura, ahorro del agua y de energía, uso de energías renovables: espiritualidad ecológica – solidaria.
(5)   Solidaridad de la sociedad con los desfavorecidos: construcción participativa de políticas públicas: marcos legales con real justicia social.
Para el discernimiento eco – teológico es importante introducir y sustentar estas dimensiones de “lo solidario” en las distintas áreas de evangelización. Como ejemplo sirva la catequesis: debe entrenar en lo concreto a papás, niños y jóvenes en estos cinco planos de lo solidario como (re-) iniciación en la vida cristiana con actitudes y hábitos solidarios.
2.      La tarea liberadora en medio de la sociedad de consumo
Entrenar estas cinco dimensiones de “lo solidario” es una tarea profundamente liberadora. Lo quiero concretizar retomando aquí lo indicado en el VER sobre el consumo como motor del capitalismo neoliberal. La fe cristiana está retada exactamente ahí. “La sociedad de consumo es religiosa en sentido contrario. Casi no hay anuncio publicitario que no deje de valorar uno de los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, lujuria, gula y avaricia. “Capital” significa cabeza: son capitales los pecados que nos hacen perder la cabeza y de los cuales se derivan numerosos males”, subraya Frei Beto (Brasil). La soberbia se hace presente, por ejemplo, en la publicidad que exalta el “ego” del feliz propietario de una tarjeta de crédito que funciona como llave capaz de abrir todas las puertas del deseo. O bien, la avaricia estimulada en las “catedrales del consumo”, los centros comerciales en crecimiento por doquier.
Lo contrario de la soberbia es la humildad; de la envidia es el desapego; de la ira es la tolerancia; de la pereza es el compromiso; de la avaricia es el compartir; de la gula es la sobriedad; de la lujuria es el amor. Urge trabajar desde ahí en teología y en la praxis eclesial el fomento de una espiritualidad solidaria, liberándonos de… para…; así crece el “shalom” que nuestra tierra y sus habitantes necesitan.
3.      El involucramiento serio en la promoción de los Derechos Humanos indivisibles.
Para lo anterior contamos con un respaldo conceptual - ético y estratégico clave en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” que incluye como indivisibles los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA); es decir, derechos humanos “a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad” (Art. 22), “al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo...” (Art. 23) y a “un nivel de vida adecuado...” (Art. 25). Estos son realmente DDHH. Por parte del Estado y del Sistema Internacional no se trata de asuntos de benevolencia, de ceder o promover algo asistencial según conveniencia o intereses electorales, sino de hacer valer la justicia.
Y por parte de los procesos cristianos y de la sociedad civil, tampoco es un asunto de “hobby” de algunos que sienten la vocación de involucrarse en lo económico, lo ecológico, lo de participación ciudadana, etc. Es una tarea central y unificante de la identidad y misión cristiana y eclesial. Como chispa quiero citar del ‘Directorio General para la Catequesis’ (Vaticano 1997) lo siguiente: “La obra evangelizadora de la Iglesia tiene, en este vasto campo de los derechos humanos, una tarea irrenunciable: manifestar la dignidad inviolable de toda persona humana. En cierto sentido es «la tarea central y unificante del servicio que la Iglesia, y en ella los fieles laicos, están llamados aprestar a la familia humana» (ChL 37). La catequesis ha de prepararles para esa tarea” (19). Pues, ¡que se haga!
4.      Una reflexión eco – teológica, interdisciplinar y transdisciplinar y como fuerza espiritual liberadora.
En estas jornadas teológicas, también habrá que abrir cauces para una manera distinta de ejercer la labor teológica. Todavía siguen en seminarios e instituciones de formación teológica las clásicas (es decir, escolásticas) disciplinas como Biblia, Cristología, Eclesiología, Moral, etc. Y, por desgracia, la formación laical en escuelas de pastoral (o bien como se llaman) siguen así. No ayudan casi en nada para comprender lo real y lo vital y de transformarlo hacia “el Reino de Dios y su justicia”.
Lo explicado en este aporte expresa también una búsqueda compartida de liberar la reflexión teológica hegemónica de sus históricas ataduras; para que sea más y mejor una fuerza espiritual liberadora, en diálogo interdisciplinar con las ciencias sociales, a su vez, con visión transdisciplinar. Y, esto, al servicio de vida real de la gente; para que sea una vida más plena (cf. Jn 10,10).
La esencia de la vida cristiana es concreta. En la multiplicación de los panes, Jesús induce una práctica solidaria: en lugar de que cada uno vaya a las tiendas para comprar lo que quiere (= lógica neoliberal) insiste en “¡denles ustedes de comer!” obviamente de lo que hay presente y, al compartir, “comieron todos hasta hartarse” (Mc 6,30ss). Y, en la cena en Emaús con el Resucitado, “al compartir el pan, lo reconocieron” (Lc  24,13ss) y regresaron con ánimo transformador a aquella ciudad donde crucificaron su esperanza. La Resurrección aconteció y sigue realizándose, en medio de la historia.

jueves, 13 de octubre de 2011

JTN: Nuevos paradigmas de interpretación bíblico-teológica (Doris)

“NUEVOS PARADIGMAS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICO-TEOLÓGICA
DESDE LA TEOLOGÍA LATINOAMERICANA"
Doris J. García-Mayol
Octubre 2011


Introducción

Varios autores latinoamericanos alertan ante el riesgo de usar la expresión nuevos paradigmas[1] con tanta facilidad que el término acabe no diciendo nada.

Hablar de nuevos paradigmas hermenéuticos desde LA es hablar de una boa escurridiza en medio del bosque. Solo vemos algunas partes y destellos de su piel, y aun podemos confundirla con otra cosa. Por lo tanto, lo que comparto es el asombro y el susto de un algo que todavía no podemos entender completamente; pero que vive, se mueve y ahí está, es real.

¿Cuando los paradigmas son liberadores? Vamos a ver.


I.              Procesos Históricos y discursos sagrados
Toda interpretación (hermenéutica)[2] nace de un contexto, de procesos históricos. Estos procesos históricos - liberadores u opresores - han moldeado las interpretaciones del discurso sagrado a través de los años.
La experiencia de lo divino en los pueblos indios, es una experiencia milenaria, que integra una visión del mundo, del ser humano y de ser dios.[3] Por un lado, estos discursos sagrados indígenas fueron radicalmente transformados desde la llegada de los europeos en toda LA;[4] primero con la conquista y luego con los diversos procesos de independencia de los países. Por el otro, también se rearticularon elementos de la cultura indígena tradicional que resistió estos procesos y creó nuevas lecturas teológicas y nuevas tradiciones populares.[5]
La Teología Latinoamericana de la Liberación ha permeado y transformado –de diversos modos– la totalidad de la teología cristiana contemporánea manteniendo la opción preferencial por los pobres y la praxis de liberación como una dimensión esencial de la vida y la reflexión cristianas. Hoy, dada las circunstancias históricas, coexiste una diversidad de interpretaciones en los grupos religiosos de LA, no necesariamente liberadores. [6]

Entonces,  

v  Toda lectura es una producción de sentido, situada en y desde el contexto de vida.
v   No existe una lectura neutral; ni siquiera una traducción es neutral.
v   La condición para que una relectura sea válida como Palabra de Dios LIBERADORA:
-       Que respondan crítica y pastoralmente a las situaciones que destruyen la vida.
-       Que esté en consonancia con la totalidad de la Biblia, en el proyecto amplio, integrador e inclusivo de salvación del cosmos.
-       Que apunten o promuevan: liberación integral personal y social, justicia y equidad, armonía ecológica, economía de la "suficiencia," dignidad de todo lo creado y pasión por la vida (disfrute pleno del otro/a; mundo, Dios) i.e., amor.


II.            Tiempos históricos con nuevos  elementos socioculturales - semillero de nuevos espacios de reflexión y acción liberadora. 

La globalización como fuerza organizativa mundial, influye todos los ámbitos de las relaciones humanas, económicas, políticas, sociales, religiosas. Llega con un despertar violento del imperialismo - discursos y prácticas fundamentalistas y controladoras del querer popular; cooptación de las clases gobernantes, militarización y comercialización rampante de todo.

La lógica del sistema actual es la ganancia y el poder. Hoy hay 7mil millones de habitantes en el mundo insertados en estas dinámicas globalizantes.
  1. 358 multimillonarios son en conjunto tan ricos como 2,500 millones de personas.[7]
  2. Más de 460 millones de ciudadanos de 18 países han empeorado su nivel de vida desde los noventa.
  3. Más de 925 millones de personas sufren hambre.
  4. Hay 1.400 millones de trabajadores del mundo ganando menos de dos dólares al día, y 550 millones, menos de un dólar. ¿Cómo se puede vivir con dignidad con menos de 1 dólar o 2 dólares diarios? [8]
  5. Pornografía en el Internet genera cerca $1 mil millones anualmente con proyección de crecimiento de $5-7 mil millones en los próximos 5 años.[9]
  6. El negocio de armas es el tercero más lucrativo del planeta: sobre $1.5 billones de dólares. EU ocupa el 1er lugar de venta de armas, 46.5%.[10]
  7. La violencia contra la mujer, la niñez y los/as ancianos/as aumenta sin control y forma parte de la estructura organizativa de éste sistema-mundo. [11]
  8. Destrucción de tierras vírgenes y bosques es de 15 000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. La deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750,000 especies vegetales.

El resultado de la globalización neoliberal y del imperialismo es una compleja situación de destrucción del ser humano y del medio-ambiente. Hay también un pluralismo cultural y religioso sin precedente; revolución tecnológica y biogenética que ha transformado nuestra forma de vivir,[12] y formas más eficientes del control de la población y los espacios de poder.    

¿Cómo responde la sociedad civil? 

  1. Hay una progresiva conciencia ecológica, que cuestiona el modelo científico-técnico de desarrollo de la modernidad, centrado en el hombre (antropocéntrico) y depredador de la naturaleza. Desde este nuevo espacio de reflexión y acción se propone un modelo de relación interdependiente, no dominante, respetuosa y liberadora entre los seres humanos y la naturaleza, una relación de sujeto a sujeto.

  1. El pluralismo cultural muestra cuán pequeño es el espacio que compartimos. A la reafirmación de la cultura occidental que usa los medios de comunicación de masas para mantener su superioridad; las diversas culturas se oponen, se valoran y declaran el fin del etnocentrismo. 

  1. El pluralismo religioso rompe la presuposición de una única religión. Ello implica la opción por el diálogo interreligioso como alternativa a los conflictos entre religiones que se extienden de manera generalizada.[13]

4.    Al manoseo de la naturaleza, se propone una bioética que impida el abuso de los avances tecnológicos y biogenéticos (protección privacidad, desglose público de propósitos experimentos, etc., y el desarrollo de grupos que protejan la naturaleza.


5.    Se abren espacios de comunicación alternativos y cuestionadores. Los/as jóvenes desarrollan las posibilidades para la organización y el cambio en internet (como nos muestran las recientes protestas nacionales en Tunisia, Egipto y en otras naciones del Mediano Oriente que descansaron fuertemente en la Internet y medios sociales como Twitter, TwitPic, Facebook y YouTube para organizarse y acelerar la protesta social). [14]

  1. En toda LA vemos renacimiento de movimientos sociales, que cuestiona todas instituciones  sociales, políticas, económicas y religiosas; grupos de mujeres, de defensa de homosexuales, grupos estudiantiles, migrantes, las luchas étnicas por el reconocimiento de una identidad (en este caso la indígena) y otras reivindicaciones,[15] tierra,[16] democracia, comercio justo, [17] libertad; y por supuesto movimientos como el que se ha levantado en México, a favor de la paz.


III.           Teologías liberadoras

En cada uno de estos espacios la teología latinoamericana responde de nueva cuenta.[18] Se despliegan varias direcciones: ecologista, migrante, feminista, género, campesina, indígena, afroamericana y económica. Son espacios múltiples de relectura y reinterpretación bíblica. 
1.         Teología amistad: Dalai Lama,"sin amistad no es posible el diálogo interreligioso como tampoco el trabajo común de las religiones por la paz." Diversos espacios religiosos y organizaciones sociales con mística religiosa han roto con la sospecha y comparten la fe y praxis con el otro/a. Formato de CEB y redes sociales, flexibles, abiertas, horizontales, etc. Mueve la amistad a otro nivel. Horizonte interreligioso se da en grupos mujeres ecuménicas, CTM, colaboración interdenominacional. La amistad como clave hermenéutica – Jn 15:13-15.
Retos – rigidez de estructuras eclesiales, juego del poder, ganancias, sospecha, sobrepasar ideologías neoliberales, intereses políticos. Preocupación con las interpretaciones individualistas y capitalistas que cierran espacios para la transformación humana en clave del reino de Dios (ej., teología prosperidad, teología finquero, etc.)
2.         Teología de la interculturalidad: Se pasa de la inculturación a la interculturalidad y a la contextualidad.[19] La Biblia se presenta como una obra intercultural (lenguaje, ideologías, etc.) que describe la historia de varios pueblos y su interacción con Dios, el gran "YO SOY". La interculturalidad es clave hermenéutica de un Dios en relaciones interculturales identitarias con los pueblos de la tierra.
Retos – sobrepasar los etnocentrismos creados por los estados nacionales. Valorar el ser humano con identidades múltiples donde lo nacional es solo una de ellas. Vencer el miedo al otro/a. "El perfecto amor echa fuera el temor." 1 Jn 4:18.
a.    Migración - Las salidas en clave migratoria: Caín, Taré, Abraham, Agar, José, Moisés, Ruth,… "sale Jesús del Padre, se despojó de su categoría divina para asumir nuestra condición humana, haciéndose uno de tantos. Jesús se hizo forastero (Mt 25) y Pablo judío, fariseo, se hará romano, sin ley, todo a todos."[20]
1.    La mujer sirofenicia (Mt 15: 22-28) en clave del migrante genera nuevas interpretaciones: “Salió Jesús... saliendo la mujer”. Encontrarse con otro, para acoger al otro/a, hay que salir de uno. Sin dejar de ser uno mismo, hay que dejar nuestro espacio seguro y atreverse a acoger al otro.
2.    La mesa se convierte en señal y símbolo hermenéutico del sistema-mundo tacaño, egoísta y discriminatorio que reparte migajas (al que sale/ migrante, extranjero/a o a la mujer, a la viuda, huérfano, etc.) y de la mente transformada por el discurso y la acción transformadora del que pide pan, porque es su derecho ante la paternidad/maternidad divina de toda la humanidad. Ella pide una gracia y Jesús transformado, es capaz de darla con generosidad.
El texto integra múltiples realidades de opresión – género, condición migratoria, raza, estatus social, economía, creencias. El diálogo al final y a la postre se da con todos.[21]
3.         Teología de la dignidad:
a.    En la relectura bíblica desde la dignidad[22] el ser mujer, ser indígena, creadas/os a imagen y semejanza de Dios se convierten en espacio privilegiado de interpretación de la dignidad de la humanidad en asociaciones y grupos de mujeres.[23]

1.    Teología de las mujeres.  Desde su contexto de vida. Las interpretaciones de género centradas en la dignidad del ser mujer integran: el cuerpo, la sexualidad,[24] la relación con la tierra y la sabiduría.[25] Reencuentro de las memorias de las mujeres bíblicas, en la historia de las iglesias (Las Beguinas) y en las historias de nuestras madres, abuelas. Son horizontes hermenéuticos que definen la defensa de nuestros derechos y la sacralidad del ser mujer desde espacios católicos y protestantes.[26]  

La relación entre Jesús y las mujeres en los evangelios, un tema al que ya se han dedicado muchas investigaciones, señala el mensaje del Reino y la praxis de Jesús como modelos de la dignidad fundamental de la mujer.

Retos – Continua afirmación (por miedo, costumbre, alienación o beneficio personal) de textos excluyentes de la mujer al interior de las organizaciones eclesiales que niegan el sentido de un texto liberador aún en presencia de estudios bien fundamentados que enfrentan interpretaciones que limitan a la mujer la validez de lo femenino, su ser, su llamado y vocación de servicio, su dignidad, su derecho al lekil kulejal – a la vida plena.[27]

La precariedad de medios y condiciones eclesiales para que las mujeres puedan acceder a grados académicos y a la profundización en el estudio e investigación teológicas.

2.    Teologías indígena-étnicas. La dignidad de los pueblos originarios es fundamental en el desarrollo de miradas liberadoras desde los pueblos indígenas.

Los teólogos indígenas en LA, distinguen entre una teología india-india[28] (la que hacen para rescatar su propio pensamiento teológico tradicional) y una teología india-cristiana (la que hacen al interior de la Iglesia Católica y en diálogo con el cristianismo - menos visible en las iglesias evangélicas.) [29] En ambas el elemento de la dignidad moldea el sentido de la lectura del texto.

La apropiación india de la Biblia se hace en clave de comunidad eclesial. El Concilio Vaticano II abrió la puerta para los laicos (indígenas) como sujetos activos y creadores de la interpretación.[30] Por eso es tan importante remirar la tarea teológica y organizativa de Tatik Samuel que abrió camino a los cargos diaconales para la pareja indígena. 

Retos – cierre de los espacios del servicio y ministerio al laicado con conciencia.

a.    Discursos resistencia y reinterpretación mitológica zapatista. Me llama la atención la recreación de discurso teológico del subcomandante Marcos basado en mitos mayas en clave de criticidad histórica, dignidad y valoración del ser y de la cultura indígena, y del reclamo de la vida plena. 

En los cuentos e historias mayas el Sup se nutre de la vivencia, pensar y ser indígena para reinterpretarlas a la luz de la ética de la lucha y resistencia indígena. Ej. En uno de sus comunicados; el Viejo Antonio nos cuenta el valor de soñar.

 "En el mundo de los dioses primeros, los que formaron el mundo, todo es sueño. Es la tierra que vivimos y morimos un gran espejo del sueño en el que viven los dioses. Viven todos juntos los grandes dioses. Parejos están. No hay quiénes arriba y quién abajo. Es la injusticia que se hace gobierno la que descompone el mundo y pone a unos pocos arriba y a unos muchos abajo. No así en el mundo. El mundo verdadero, el gran espejo del sueño de los dioses primeros, los que nacieron el mundo, es muy grande y todos se caben parejos."

"El espejo de la dignidad sirve para derrotar a los demonios que reparten la oscuridad. Visto en el espejo, el señor de la oscuridad se ve reflejado como la nada que la forma. Como si fuera nada, en nada se deshace frente al espejo de la dignidad el señor de la oscuridad, el desparejador del mundo."[31]

Este uso de una teología narrativa de los 1ros dioses/as y su mundo verdadero; como un dejo del Reino, señala: i) hacia la utopía que anhelamos todos/as – de dignidad, justicia y equidad; ii) la historia como espejo que revela la forma verdadera del mal – que aparenta poderoso; pero que es nada; iii) espejo que refleja nuestra propia materia – soñadores y recreadores de un mundo diferente.
El espejo como clave teológica de verdad, dignidad y transformación aparece en Pablo y Santiago, mostrando lo que es real de nosotros/as, del mundo y la transformación de cara a Jesús, la gloria de ser humano en la imagen de un Espíritu que sopla para que los sueños se hagan realidad. [32]
4.         Teología ecológica: escucha el grito de la tierra que anhela su liberación. Cambiar la manera de pensar o de concebir la naturaleza, no como algo propio, sino para todos y con una sacralidad radical es uno de los grandes retos teología latinoamericana. Boff asume éste espacio con mucha pasión.

a.    Reformula la doctrina de la creación y de las relaciones Dios-mundo a través de la metáfora del mundo como “cuerpo de Dios.” [33]
b.    Carácter festivo y ocioso de la creación. La creación se orienta al sábado, día del descanso con Dios y que prefigura el  tiempo venidero. El sábado es la meta final de la creación. De ese descanso disfrutan Dios, los seres humanos y el cosmos. Esto confronta directamente la explotación del mercado donde se trabaja 24/7.[34] Boff desde el 2008, llama la atención a que la Tierra ya no aguanta más. La tierra está oprimida, gritando con anhelos de libertad, como nosotros/as [35] y se nos revela como un inmenso misterio.[36]
c.    Tamayo, nos presenta a la Divinidad como una realidad pan-relacional que surge de la interioridad de la experiencia holística que tenemos del universo y de nosotros mismos. Dios es el nombre del misterio que nos envuelve, invade y desborda. Jesús de Nazaret se revela como el Cristo cósmico. [37]
d.    La tierra, símbolo de gracia y donación divina e identidades. La lucha por la tierra, es tanto en la tradición bíblica como en la indígena fundamental para la vida plena. La relectura 1 R 21 del abuso de poder del estado que representa el rey Acab con el robo de la viña de Nabot en clave ecológica y de dignidad del cosmos, no solo ayuda para entender los procesos nacionales e internacionales de apropiación de la tierra y de exclusión de sus habitantes; sino que provee el marco para la organización comunitaria en defensa de la tierra. [38]

Carácter de estos nuevos espacios hermenéuticos en LA:
  1. Fuera del fundamentalismo y abstracción teológica – las claves son otras – experiencia cotidiana, cuerpo, plantas, cosmos, etc. El espacio otro es la clave de interpretación. Hay sospecha de textos usados para ejercer injusticia, excluir o abusar. Se hace uso de hermenéutica intertextual que abre horizonte.
  2. Mantienen en mayor o menor grado una crítica radical al capitalismo (esencial en la TL)
  3. Interculturales - construidas entre los/as diferentes (hombres y mujeres; heterosexuales y homosexuales, extranjeros y nacionales, etc.) pero parejos. Amplia la tradición de CEB.
  4. Rehabilita la utopía - Querer comunitario de la esperanza nutre la utopía. Otro mundo posible porque ya hay espacios donde la esperanza se ha hecho real. El intercambio entre grupos nutre la mirada fresca.
  5. Centralidad de la dignidad del ser humano y sus derechos; dignidad de la tierra y sus derechos. El ser humano creado a imagen y semejanza participa de la dignidad divina, de la dignidad de la tierra.[39]  
  6. Memoria - el recuerdo subversivo de las víctimas se rescata: Agar, José, una concubina destrozada, Tamar, mujeres e hijos despedidos Nehemías, profetas, Macabeos, Juan el Bautista, Jesús, Abejas de Acteal, agentes sociales, desaparecidos/as, etc.
  7. Resignificación de los símbolos – identificar los códigos del sistema y rehacerlos, recrearlos en otra clave de sentido – se subvierte el código y las identidades. [40]
  8. Busca la libertad creativa de formas y estructuras de expresión pública - grafiti, teatro de la calle, consignas (sin maíz, no hay país; estamos hasta la madre; etc.). Usan creativamente y en resistencia las nuevas tecnologías (internet, ipod, iphone, nube, etc.) y los medios de masas: radios ilegales, exposiciones artísticas, revistas virtuales, blogs, etc. Abren espacios alternativos de comunicación, de reflexión y critica.
No cabe duda que estamos asistiendo a un momento histórico de suma trascendencia donde estos y otros paradigmas nos pueden indicar el camino a seguir. Quizá la TL no ha desaparecido, sino que se ha diversificado. Es en verdad un Kairós de gracia, que muestra el paso de Dios entre nosotros; aun cuando éste se parezca a una boa.


[1] Los paradigmas son pautas, representaciones o modelos de comprensión de una realidad.  René Padilla, "Paradigmas para una Escatología Integral" Escatología: Una visión Integral desde América Latina. Alberto Fernando Roldan. Buenos Aires: Kairos, 2002. 163-186.
[2] Hermēneuein - declarar, anunciar, esclarecer, interpretar y traducir – o sea que alguna cosa es llevada a la comprensión; entonces la hermenéutica aclara (u oscurece) el discurso sagrado.
[3] Félix Báez-Jorge "Quetzalcóatl: puentes simbólicos y legados etnográficos," Destiempos, Año 3, Número 15, Julio-Agosto 2008: 5-15. http://www.destiempos.com/n15/dossier15.pdf  Quetzalcóatl representa la dualidad de la condición humana: la "serpiente" - cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" - principios espirituales. A Quetzalcóatl se le dieron otros nombres como: Nahualpiltzintli, "príncipe de los nahuales", Moyocoyani, "quien se crea a sí mismo", Ipalnemoani, "aquel por quien vivimos" y Tloque Nahuaque, "dueño del cerca y el junto"
[4] James Thomson, escocés de la iglesia bautista, difundió la Biblia de tradición Protestante entre 1827 y 1830. Es reconocido como precursor del protestantismo en las naciones de habla hispana de México y Argentina. Mervin J. Penton, Mexico's reformation: a history of Mexican Protestantism from its conception to the present, unpublished Ph. Disertación, Iowa City, State University of Iowa, 1965, p. 76-78, 80. La guerra con los Estados Unidos reinició la empresa de evangelización por la inmigración de extranjeros en los años 30’. Bautistas, presbiterianos y agentes de la Sociedad Bíblica Americana desarrollaron tareas de difusión en Matamoros, Zacatecas, Veracruz y Monterrey. Ver maz en Evelia Trejo, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Álvaro Matute (editor), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 11, 1988, p. 149-181.
[5] Johanna Broda "La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista." Graffylia, año 1, Num 2, verano, 2003: 14-28. http://www.filosofia.buap.mx/Graffylia/index.html . La religiosidad popular se perfiló desde el interior de estas comunidades como una estrategia de diferenciación entre lo propio y lo ajeno, donde lo propio reconoce lo ajeno, selecciona algo, lo reformula y finalmente se lo apropia. No es un sustituir, son procesos de incorporación (y/o reinterpretación) espontánea o planeada.
[6] David A. Roldán. "Teología Crítica de la Liberación. A propósito de Iván Petrella." 2008.
[7] Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Organización Internacional del Trabajo.
[8] Organización Internacional del Trabajo, Movimiento Americano de Sindicatos AFL-CIO
[9] Informe del NRC, 2002, Child-proofing on the World Wide Web: A survey of adult web servers 2001.
[10] Small Arms Survey, 2007, Anup Shah, World military spending, glogalissues.org, 7/7/10; Houston Chronicle, 4/1/11, La globalización del crimen, UNODC, 2010.
[11] Como ejemplo, 400.000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad fueron violadas durante un período de 12 meses en 2006 y 2007 en Congo – 10% son niñas menores de 10 años. 60% de los milicianos que comenten esto actos tiene HIV.
[12] Ya se completó la descodificación de todo el genoma humano, la experimentación con células madre embrionarias, nanorobots (robots de 0,5 a 3 micras), virus y bacterias genéticamente manipuladas con fines terapéuticos o con el propósito de mantener y proteger el cuerpo humano contra los patógenos. Aplicaciones que empujan la frontera de la vida humana – trasplantes de órganos, prótesis e implantes, reproducción asistida reestructuración celular, etc.
[13] Peter Winn, Americas the changing face of Latin-American and the Caribbean. New York: Pantheon, 1992.
[14] Actualmente en el mundo de las comunicaciones existe una gran cantidad de información accesible a todo el que tenga computadora, Ipod o IPhone, o a la red. Los sistemas colaborativos integrados -  unifican video, voz, gráficos, música, etc., permiten la colaboración mundial de procesos humanos en todas las áreas de trabajo, organización y entretenimiento. Se prevén avances significativos en los próximos años, como la utilización de la velocidad de la luz para transmitir la información (voz, datos, videos, gráficos, señales en color, etc.) reduciendo el tamaño de los equipos al mínimo y aumentando la velocidad de las computadoras.
[15] José G. Vargas-Hernández. "Nuevas expresiones de acción colectiva de los movimientos sociales en Latinoamérica," III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI. La Habana, Cuba, 3-6 mayo, 2006. Pág. 3, 5. http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_vargas.pdf  Proponen en general un modelo de sociedad basado en una comunidad de iguales, la emergencia o recuperación de nuevas identidades, la búsqueda de autonomía en interrelaciones solidarias, el respeto a la diferencia y hacia la dignidad inherente de cada ser humano y grupo social.
[16] El MST trabaja por la reforma agraria y por la transformación de la sociedad desde diferentes frentes que incluyen la socialización de la tierra, la afirmación del campo como lugar de posibilidad (en contraposición a la situación de atraso que el modelo capitalista ha impuesto) y la construcción de un proceso de humanización que permita que el campo sea construido como lugar de vida y de producción por los propios trabajadores del campo.
[17] Vargas-Hernández. "Nuevas expresiones de acción colectiva." 3, 5. Enfoca el desarrollo de un modelo comercial y de cooperación alternativo (agrícolas, artesanales, textiles, energéticos, ecológicos, reciclaje, etc.) bajo la solidaridad, justicia y cuidado ambiental. Quizás con algunas contradicciones los movimientos a favor del comercio justo impulsan la creación de redes de comercialización entre el Norte y el Sur que sean más equitativas y que garanticen a los productores del Sur un pago justo y seguro por su trabajo.

[18] Juan José, Tamayo. Nuevo paradigma teológico. Madrid: Trotta, 2003. A la reflexión de Tamayo, le hemos añadido nuestras propias ideas al respecto.

[19] Cómo conciliar la voluntad salvífica universal (1Tim 2,5 y Hch 4,12) con la única mediación salvífica de Jesucristo (1Tim 2,5 y Hch 4,12)
[20] Sebastián Alós Latorre, "Las migraciones, un desafío social y eclesial: aportación de la doctrina social de la iglesia." XII Curso de Formación de la Doctrina Social de la Iglesia - Migraciones, pluralismo social e interculturalidad. Retos para la Doctrina Social de la Iglesia. Madrid, 9-12 de septiembre de 2002, pág. 6.   http://www.mercaba.org/DOCTRINA%20SOCIAL/Articulos/migracionesundesafio.pdf

[21] Ver ejemplos en Christiane Dieterlé y Corinne Lanoir Une femme étrangère, des frontières ouvertes: Lecture du livre de Ruth.  Lyon: Olivétan, 2006; Iris Barrientos, "Migración y la Biblia: Dios Migrante, Dios Solidario." http://fonamih.org/Estructura/ponencias/p5.pdf ; Por un Mundo sin Muros. Biblia y Migración DEI, RIBLA 63, 2009; Daniel Carroll, "La Inmigración y La Biblia." Missio Dei: Explorando la Obra de Dios en el Mundo, Ed. James R. Krabill Núm. 19, Elkhart, Indiana: Red Menonita de Misión, 2010.

[22] Virginia Azcuy, teóloga Argentina. La dignidad y los derechos son claves hermenéuticas a trabajar profundamente.
[23] Asociaciones teológicas en LA; La Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo (ASETT/EATWOT – Sección América Latina y el Caribe), CLAI concilio Latinoamericano Iglesias  ATEM Asociación teológica ecuménica mexicana, Red Ecuménica de Centros Laicos - Oikosnet América Latina, FETELA, Foro de Educación Teológica Ecuménica de América Latina y el Caribe grupos de reflexión teológica (Guasa, 
[24] María del Socorro Vivaz Alban. Categorías teológicas de interpretación para una lectura de la sexualidad en clave liberadora. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2009
[25] Elisabeth Schüssler Fiorenza y Ma. del Pilar Aquino (eds), En el poder de la Sabiduría. Espiritualidades Femeninas de
la Lucha. Concilium. Revista Internacional de Teología. Estella, Navarra: Verbo Divino, Núm. 288 (2000), 7-154.
[26] En el ámbito católico, Virginia Azcuy (coord.), "El lugar teológico de las mujeres. Un punto de partida", Proyecto 39 (2001); y el primer Panel de Mujeres Teólogas en la XX Semana Argentina de Teología con el tema "Iglesia, teología y mujeres: De la esperanza a la solidaridad," Buenos Aires, San Benito 2002. Desde la teología evangélica, en el Isedet, existe la iniciativa de un "Foro de Teología y Género" que, entre otras actividades, desarrolla un Seminario Permanente de Lectura y Reflexión, y reúne participantes de distintas disciplinas. Verónica Figueroa Clérici resume éste caminar en "Mujeres haciendo teologías: Una contribución para la vida de las iglesias y su misión pastoral."  Vida Pastoral, Revista de uso litúrgico-pastoral.  http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/?seccion=articulos&id=87 . Contamos con teólogas como María Teresa Porcile Santiso (Montevideo - Uruguay) y el primer Panel de Mujeres Teólogas en la XX Semana Argentina de Teología con el tema "Iglesia, teología y mujeres", De la esperanza a la solidaridad, Buenos Aires, San Benito 2002.
[27] Rvda. Mtra. Rebeca Montemayor Comunicado de la Red Ecuménica de Mujeres. 23 agosto 2011. Lamentamos la decisión de la Asamblea Nacional Presbiteriana de México contra la ordenación pastoral de las mujeres, basados en lecturas excluyentes sin considerar el contexto de las mismas. Ej. 1Cor 11: 3-16 el pasaje ilustra una discusión sobre el uso del velo para las mujeres en la asamblea litúrgica, dando testimonio de un grupo que es contrario a esta tradición. Sin embargo, esta palabra contradice lo enseñado en 1Cor 14,34: “que las mujeres callen en las asambleas”, que coincide con lo dicho en 1Tim 2,11-15 (un texto muy difundido, del cual pocas veces se explica su origen y su intención); que parece inconsecuente con respecto a la afirmación de Gál 3,28.
[28] Al igual que teólogos/as de India, África, Oriente.
[29] Pablo Richard. Hermenéutica bíblica india: Revelación de Dios en las Religiones Indígenas y en la Biblia, (Después de 500 años de dominación). RIBLA Núm. 11 (1992/1): 9-24.
[30] E. López. Teología India Hoy. Christus Nº 7, (1991): 2-26, define la Teología India como "dar razón de nuestra esperanza milenaria" o "el discurso reflexi­vo que acompaña, explica y guía el caminar de nuestros pueblos indios a través de toda su historia".
[31] Subcomandante Marcos. "La Historia de los Sueños," 5 diciembre 1995.
[32] Santiago 1:23, 2 Cor 3:18 y 1 Cor 13:12.
[33] La  trascendencia,  en  cuanto  considera  a  Dios  el  origen  de  toda que acabo de decir; que Dios es el origen de todo y que nada existe fuera de él, pero sin que ello signifique reducir a Dios a ello.
[34] Juan José, Tamayo  "La Ecología, lugar de encuentro en el diálogo interreligioso en Perspectiva socio-teológica" 3rd World Forum on Theology and Liberation (2009), 326-327. http://www.wftl.org/pdf/040.pdf
[35] Leonardo Boff, Ecología: Grito de la Tierra, grito de los Pobres, Trotta, Madrid, 1997, p.11

[36] Boff. "Ecología - Teología: no hay Cielo sin Tierra." Universidad Centroamericana http://www.envio.org.ni/articulo/296

[37] Tamayo, "Ecología", 325. Ésta cristología cósmica se nutre de las  primeras  comunidades cristianas que reflexionaron sobre Cristo en perspectiva cósmico-universal. Por eso Col 1:15-17 es relevante en la interrelación de  la historia del mundo con la historia de Cristo. Va más allá de la  salvación de la humanidad porque el destino colectivo no ya de un sistema de vida, sino el del propio planeta
[38] David Hernández San Juan y Francisco Omar Peña Guajardo, "Teología y Liberación: Caltemoyanij, tierra y libertad para los pueblos Huastecos." S.S.S. “Caltemoyanij”, (Sociedad  de Solidaridad Social) es una comunidad formada por representantes de distintos ejidos de la Huasteca que, en el Evangelio de Jesucristo y en la Eucaristía, han encontrado motivos, razón y fe, para oponerse a las políticas neoliberales de certificación de tierras del gobierno del entonces presidente de México, Vicente Fox y defender la tierra, no con mecanismo violentos, sino movimos por la fe y la razón.
[39] Vivimos inmersos en una cultura que comete transgresiones contra los derechos humanos de manera sistemática; transgresiones en el plano individual, estructural e institucional, a veces con el silencio -¿cómplice?- o con la colaboración necesaria de los organismos nacionales, regionales e internacionales encargados de velar por su cumplimiento.
[40] Doris García-Mayol “Prophecy and Identity Formation: A Frame Analysis of Judean Oracle against Foreign Alliances” Th.D. diss., Boston Theological School, University of Boston, Boston, Massachusetts, (2006).