martes, 29 de enero de 2013

4° Encuentro Regional de Salud Popular - 2y3 de Marzo 2013/ Mty

4° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR
2-3 de marzo de 2013
Parroquia de Ntra. Sra. De los Remedios
En Santa Catarina, N.L.





ME QUIERO, LUEGO ME CURO

He venido para que tengan vida,
 y vida en abundancia
(Jn 10, 10)

La salud a tu alcance

A toda la Región Noreste de México, les invitamos al 4° Encuentro Regional de Salud Popular los días 2 y 3 (Sábado y Domingo) de marzo de 2013. Los Talleres que se impartirán son:
1)     Digitopuntura: Presión con los dedos en puntos especiales.
2)     Herbolaria en Microdosis: Plantas curativas y su aplicación al organismo a través de la microdosis.
3)     Masaje Básico: Relajamiento en la espalda.
4)     Masaje Tradicional: Empacho, susto, etc.
5)     Osteopatía: Desbloqueo de Canales de Energía.
6)     Quiropraxis: Enderezar toda la columna y quitar el pellizcamiento de los nervios.
7)     Reflexología: En oreja, pies y manos.

En la parroquia de Ntra. Sra. De los Remedios ubicada en Av. Manuel Ordóñez 2400, Col. Puerta del Sol, Santa Catarina, N.L. (Por Soriana LaPuerta) Tel. (81) 83886238 y 83086767.

Cooperación de $350 pesos por persona en pre-inscripción; $400 pesos el 2 de marzo. Te puedes inscribir y dar la cooperación en la oficina de la Parroquia o bien a través de Internet:
La cooperación puede ser en BANORTE a la Cta. n° 00150896513 a nombre de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios A.R. Luego enviar el comprobante por internet o directo a la parroquia.

LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE

Las CEBs son un nivel de Iglesia como la parroquia y la diócesis. Son un espacio privilegiado que favorece la comunión, evangelización y liberación de la persona (AP 178-180; Cf. Hech 2,42-47; 4,32-35; P641; EN58).
Desde hace un buen tiempo, las CEBs han asumido en su planeación estratégica las técnicas de salud popular como un medio para acercarse a los enfermos y promover la salud en centros comunitarios de salud popular.

LA SALUD POPULAR

ü  Son técnicas de salud de alta calidad.
ü  Muchas de las técnicas son antiguas.
ü  Las técnicas de salud son para expresar el amor de Dios a los demás a través de su sanación.
ü  Una sanación integral de la persona.
ü  Se trata de solidarizarnos con los enfermos.
ü  Que los enfermos, y todos, aprendan y transmitan este conocimiento a las nuevas generaciones.

HORARIO GENERAL

ü  Sábado 2 de Marzo 2013
08:00 am       Inscripciones
08:30 am       Conferencia
10:00 am       Inician los Talleres (todo el día)
07:00 pm       Eucaristía
ü  Domingo 3 de Marzo 2013
9:00 am         Reinician Talleres
2:00 pm         Comida (Rifa de cama portátil masaje)

XXV Aniv. Episcopal de Mons. Raúl Vera - 4 y 5 Enero 2013

Encuentro “Construyendo la Iglesia Profética”

Jubileo a los 25 años del caminar episcopal de fray      Raúl Vera López, OP

Hace 25 años, el papa Juan Pablo II hizo obispo al fraile dominico José Raúl Vera López con una intención tan clara como turbia: que fuera el inquisidor de una iglesia autóctona construida a la intemperie por los pueblos originarios chiapanecos al amparo del Tatik Samuel Ruiz.
CONFERENCIAS Y PANELES
 VIERNES 4 DE ENERO
Mesa: El espíritu ecuménico indispensable para responder a los desafíos.
SÁBADO 5 DE ENERO
PANEL FINAL
   DOMINGO 6 DE ENERO

viernes, 21 de diciembre de 2012

Fwd: Reporte Día Fraternidad [CEB_Jóvenes]

Queridas hermanas, queridos hermanos:

En el marco del Día de la Fraternidad al que convocó la Misión por la Fraternidad dedicado a los migrantes centroamericanos que pasan por nuestro país, los jóvenes de las comunidades eclesiales de base (CEB) organizaron un evento público en el centro de Coyoacán en la ciudad de México.

Aunque sí mencionaron el asunto de los migrantes se trató más bien de una denuncia pública de la situación que se vive en el país, los resultados de la violencia en el sexenio pasado así como lo sucedido el primero de diciembre en la ciudad de México. Los asistentes anotaron en papelotes a quienes consideraban los Herodes de hoy así como a los Pastores de hoy.

Los jóvenes hicieron un madonari (mural en el piso con carbón y gises de collores) que verán ustedes en las fotos que les enviaron. El evento terminó con una proclama. Este evento también se realizó en Mexicali, Torreón, Aguascalientes, Quito, Brasilia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua.

Quienes hayan realizado en sus lugares algo en este Día de la Fraternidad sería bueno que nos lo compartieran para darlo a conocer a los demás destinatarios de la Misión por la Fraternidad.

Que Dios les bendiga en estas posadas y que el Niño Jesús nos renueve en la esperanza que él nos trajo.

Reciban un fuerte abrazo desde la oficina de la Misión.

Roberto y Josefina

viernes, 14 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD DE LA SENACE (Secretaría Nacional de CEBs)

HERMANAS Y HERMANOS!!

Les envío la tarjeta de Navidad de parte de la Secretaría Nacional de CEB.
Tengan felices fiestas.
Con mi cariño: Servicio de Articulación Nacional CEB / RY



BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO
El dibujo de la tarjeta fue hecho por Manu, del Equipo Nacional de Jóvenes en CEB.
El sentido de que la escena del nacimiento esté a lápiz quiere evidenciar que para la mayoría en la sociedad y sobre todo para el sistema de muerte, la realidad de los migrantes está invisibilizada, no la ven, les es indiferente.
El ángel de esta escena es otro migrante que está atento al nacimiento, un compañero de camino, de los muchos que las y los migrantes encuentran en el camino y que llaman a otros y otras a solidarizarse, que nos dicen: No teman!
Las mujeres que están en el cuadro son Las Patronas, que representan a quienes han hecho suya la causa de las y los migrantes y de los más pobres en nuestro país. Su presencia tiene luz, ellas están ahí donde Jesús está naciendo hoy.


Amigas y amigos, herman@ de CEB, les envío invitación para unirnos en un acto de fe y solidaridad ante lo que está sucediendo en nuestro país.

Un abrazo y esperamos encontrarnos pronto.

Con mi cariño: RY
Servicio de Articulación Nacional CEB México.



jueves, 6 de diciembre de 2012

Una manera de organización de las CEBs (Parte 1/2)

FE HISTORICA-3
Comunidades Eclesiales de Base
N° 35, Enero de 2013


Una manera de organización de las CEBs (Parte 1/2)



Pasos para la sectorización:
·        Motivación general a todos los bautizados sobre el contenido y el método de sectorizar.
·        Definir un espacio humano territorial o funcional a ser asumido como nivel eclesial de base, por un equipo de animación y coordinación [Equipo Motor (EM)].
·        Identificar con quienes se puede contar para formar el referido Equipo Motor, por ejemplo la gente venida de movimientos y de otras experiencias pastorales. Convocar y preparar el E.M., para que sea y actúe colegiadamente. Solucionar problemas logísticos y operativos, por ejemplo, dónde se van a reunir? (Cf el Apéndice sobre la Iglesia de la casa); cuál la frecuencia de sus encuentros específicos, etc.
·        El consejo parroquial o un Equipo constituida para esto, acompaña, coordina, asesora el apoyo de los servicios parroquias como de catequesis, liturgia, social, bíblico, etc. a las CEBs que van surgiendo en los sectores.
·        Semestralmente o con mayor frecuencia, según la necesidad, se realizan asambleas parroquiales de las CEBs Hay casos en que las coordinaciones de los sectores forman parte, automáticamente, del consejo parroquial. En otros casos se organizó un consejo pastoral específico de CEBs, actuando en íntima sintonía con el consejo parroquial de pastoral.
·        Los grupos de jóvenes, de medicina alternativa, de ciudadanía, de ecología, etc, reúnen miembros de diferentes sectores y actúan, como grupo, más a nivel parroquial. Como individuos, deben estar insertos en una CEBS. Las CEBs de un sector apoyan iniciativas existentes sea en relación a la ecología, ciudadanía, transformación liberadora de las estructuras, etc. esas CEBs actúan haciendo parte de una red de comunidades con metas, método y estrategias comunes.

El equipo motor:
·        Visitan las familias del área (principalmente de los bautizados). Cada dupla (pareja?) será responsables por visitar a un número pequeño de familias del sector (no más que 5). Realizará varias visitas durante el año, sea tomando en consideración eventos especiales litúrgicos (cenizas, ramos, Navidad...), o en fechas del calendario cívico (día de las Madres...); o de eventos de la vida (enfermedades, funerales, nuevas familias, partida de los jóvenes para trabajar o estudiar en otras ciudades, etc.)
·        Las visitas a las familias son “COMO EN LA BIBLIA” y no tanto “con la Biblia” (diferente de los visitadores pentecostales que no vienen para dialogar, sino para imponer una conversión instantánea y de tipo proselitista).
·        La visita no es una etapa del proceso sino el modo ordinario de la Iglesia relacionarse con su entorno.
·        La espiritualidad que se vive es la de la mística de la comunidad como Iglesia local (no se trata de una espiritualidad específica de un movimiento o programa); Jesús y su proyecto poco a poco se tornan la centralidad de su vida. La lectura orante de la Palabra de Dios ayuda; las devociones populares y sus símbolos son respetados, asumidos y redimensionados desde Jesús.

Es necesaria
a) una preparación específica sobre la forma de visitar las casas (no es para predicar, pedir dinero, invitar para actos religiosos en la parroquia o en el sector, discutir religión, defender al clero cuando atacado...). Se trata de un mínimo de preparación bíblica, cristológica, eclesiológica, social y de técnicas de diálogo y visitas. Respetando el ritmo de la gente (símbolos y referencias culturales, tradiciones, historia). La visita es para “estar con”, escuchar, valorar la gente y ocasionalmente compartir explicaciones o responder preguntas breves, cuidando de no tratar de teorías sino de experiencias.

b) la relación de amistad personal que continúa fuera de la casa en otros encuentros ocasionales con la familia visitada, como por la calle, en el mercado, etc.

c) a lo largo del año algunas celebraciones o encuentros de diversas familias... sin crear inmediatamente “obligación sistemática” de comparecer.

En resumen, el E.M.
a) asume los bautizados de una área, estableciendo contactos frecuentes, que les asegura su pertenencia a la iglesia católica
b) descentra la vida sacramental y devocional de la parroquia, haciendo en el sector la preparación y progresivamente la celebración del bautismo, de la primera comunión, la celebración de los funerales, etc.
c) no debe esperar que todo este definido y aclarado para poder realizar el trabajo en el sector. La gran mayoría de los nuevos pasos pastorales que se dieron en la historia de la Iglesia “no estaban mandados... pero tampoco prohibidos!”


JOSE MARINS, Relanzamiento de las Cebs

jueves, 8 de noviembre de 2012

LOS TEMAS TRATADOS EN LOS SÍNODOS DE LOS OBISPOS

LOS TEMAS TRATADOS EN LOS SÍNODOS DE LOS OBISPOS

Escrito por 



Podemos observar las temáticas abordadas en la historia del Sínodo de los Obispos, uno de los frutos del Concilio Vaticano II.
El Sínodo de los Obispos se reúne...
a) en asamblea general ordinaria, cuando la materia a tratar, por su naturaleza e importancia, en relación al bien de la Iglesia universal, parece requerir la doctrina y el parecer de todo el Episcopado católico;
b) en asamblea general extraordinaria, cuando la materia a tratar, a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición;
c) en asamblea especial, cuando la materia de mayor importancia se refiera al bien de la Iglesia en relación a una o más regiones particulares.

1) Las Asambleas Generales Ordinarias

Asamblea
TemaPapa
I - 1967
Preservación y fortalecimiento de la fe católica, su integridad, su fuerza, su desarrollo, su coherencia doctrinal e histórica.Pablo VI
II - 1971
El sacerdocio ministerial y la justicia en el mundo.Pablo VI
III - 1974
La evangelización en el mundo moderno.Pablo VI
IV - 1977
El catecismo en nuestro tiempoPablo VI
V - 1980
La familia cristianaJuan Pablo II
VI - 1983
La penitencia y el perdón en la misión de la IglesiaJuan Pablo II
VII – 1987
La vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundoJuan Pablo II
VIII – 1990
La formación de los sacerdotes en las circunstancias actualesJuan Pablo II
IX - 1994
La vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundoJuan Pablo II
X - 2001
El Obispo: servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundoJuan Pablo II
XI - 2005
La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la IglesiaJuan Pablo II
XII – 2008
La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia»Benedicto XVI
XIII - 2012
La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristianaBenedicto XVI

2) Las Asambleas Generales Extraordinarias

AsambleaTema
I - 1969La cooperación entre la Santa Sede y las Conferencias Episcopales
II - 1985Vigésimo aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II

3) Asambleas

Asamblea
AñoTema
Papa
Países Bajos
1980La situación pastoral en los Países Bajos
Juan Pablo II
Europa
1991Para que seamos testigos de Cristo que nos ha liberado
Juan Pablo II
África
1994La Iglesia en África y su misión evangelizadora hacia el año 2000: ‘Seréis mis testigos’ (Hch 1, 8)
Juan Pablo II
Líbano
1995Cristo es nuestra esperanza: renovados en su espíritu, solidarios somos testigos de su amor
Juan Pablo II
América
1997Encuentro con Jesucristo vivo: camino para la conversión, la comunión y la solidaridad en América
Juan Pablo II
Asia
1998Jesucristo el Salvador y su misión de amor y de servicio en Asia: ‘… para que tengan vida y la tengan en abundancia’ (Jn 10, 10)
Juan Pablo II
Oceanía
1998Jesucristo y los pueblos de Oceanía: siguiendo su camino, proclamando su verdad y viviendo su vida
Juan Pablo II
II Europa
1999Jesucristo viviente en su Iglesia, fuente de esperanza para Europa
Juan Pablo II
II África
2006La Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz
Benedicto XVI
Medio Oriente
2009La Iglesia católica en Oriente Medio: comunión y testimonio. “La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma” (Hch 4, 32)
Benedicto XVI

Nicolás Lafferriere

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Encuentros de CEB´s y Salud Popular 2012 en Chihuahua_Mx

ENCUENTRO REGIONAL DE CEBs y
3° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR
EN CHIHUAHUA

Parroquia de San Francisco Javier
Lázaro Cárdenas 264, Col. Villa Nueva; Chihuahua, Chih.
Tels. (614) 4192772 y (045) 6141881364
Arquidiócesis de Chihuahua

Les invitamos a participar en dos eventos de la Región Noreste de México:
1) El Encuentro Regional de Cebs, el 9 y 12 (Jueves y Viernes) de Nov.2012.
2) Tercer Encuentro Regional de Salud Popular los días 17 y 18 (Sábado y Domingo) de Noviembre de 2012.

Ambos eventos en la Parroquia de San Francisco Javier, en Chihuahua, Chih. Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.  Los Talleres que se impartirán en el Encuentro de Salud Popular son:
1.     MASAJE RELAJANTE, Por Emma Herrera A.
2.     REFLEXOLOGÍA, Por Juanita Veliz.
3.     DIGITO PRESIÓN, Por Emma Herrera A.
4.     MICRODÓSIS, Por Juanita Veliz.
5.     ANTIGIMNASIA, Por Martha
(Podremos tomar tres de los cinco talleres, dos el sábado y uno el domingo)

HORARIO GENERAL
Sábado           Dos talleres a elegir: 9:00 a 14:00 y 14:45 a 19:30 hrs. Se puede pasar a dos talleres el sábado y el taller de ANTIGIMNASIA (el domingo) es para todos.
Domingo        9:00 am a 12:00 hrs. ANTIGIMNASIA PARA TODOS.
Rifa de memorias USB durante la comida, del día domingo.
Cooperación de $200 pesos por persona. Ofreceremos la comida y la cena. Te puedes inscribir y dar la cooperación directamente en la oficina de la Parroquia o bien a través de Internet, al correo electrónico profr_ulises_pedroza@yahoo.com.mx y con un depósito bancario, el número de cuenta se proporciona al enviar un correo solicitando los datos. La parroquia está ubicada cerca de la salida a Ciudad Juárez.

DE MONTERREY SALE UN AUTOBUS EL MIERCOLES 14 DE NOV. AL ENCUENTRO REGIONAL DE CEBs Y LOS TALLERES DE SALUD POPULAR. REGRESAMOS EL DOMINGO 18 DE NOV.
EL AUTOBUS SALE A LAS 6 AM DE LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO JAVIER Y PASA A LA Y COMO A LAS 6:45 AM Y DE LA PARROQUIA DE LOS REMEDIOS EN SANTA CATARINA COMO A LAS 8 AM. PASAREMOS POR PAILA COMO A LAS 10 AM Y POR TORREON COMO A LAS 12 PM (POR SI ALGUIEN SE QUIERE INCORPORAR DESDE ESTOS LUGARES).
APORTACION POR PERSONA $1,150 DESDE MTY Y $850 DESDE PARRAS O TORREON. APORTACION QUE INCLUYE AUTOBUS E INSCRIPCION DE LOS DOS EVENTOS. EL HOSPEDAJE, COMIDA Y PASEO CORRE POR CUENTA DE LOS ANFITRIONES, POR TANTO NO TENDRA COSTO.
MAS INFORMACION SOBRE LOS EVENTOS:
SOBRE LOS EXPOSITORES:
INFORMES CON IVAN ULISES profr_ulises_pedroza@yahoo.com.mx

SALUDOS
AGUSTIN DE REM

viernes, 2 de noviembre de 2012

XXV Aniv. Episcopal de Fray Raúl Vera O.P.

Casa Loyola Saltillo    fe y cultura.

Se une a la alegría de celebrar 25 años decaminar espiscopal de 
Fr. Raúl Vera O.P. 

y por tal motivo compartimos esta invitación, que nos llena de Esperanza.

Cupo limitado. Favor de confirmar asistencia a    BishopRV25@gmail.com