 La   historia reciente en México nos ha mostrado un sinfín de movilizaciones   que la sociedad ha realizado en diferentes momentos según el contexto   social, político, histórico que se esté viviendo.
La   historia reciente en México nos ha mostrado un sinfín de movilizaciones   que la sociedad ha realizado en diferentes momentos según el contexto   social, político, histórico que se esté viviendo.
  
  El 2 de octubre de 1968 fue una fecha que dejó marcas importantes en   la sociedad mexicana. Tras una larga serie de manifestaciones iniciadas   por jóvenes estudiantes a la que se sumaron organizaciones de   trabajadores y demás agrupaciones de la sociedad civil, el ejército   mexicano y agrupaciones policiacas de élite, con anuencia del gobierno   del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, reprimieron a miles de   personas que realizaban un mitin en la Plaza de las tres Culturas en   Tlatelolco, Ciudad de México.
  
  Este acontecimiento fue sólo uno de muchos otros sucesos que el   Estado, a través de sus aparatos de control y en ocasiones de represión:   el ejercito y/o la policía, ha implementado para disolver   manifestaciones de lucha y resistencia de la sociedad civil.
  
  Para hablar de esto y de las exigencias actuales de las juventudes en   resistencia, así como su percepción ante la forma actual de   militarización, escucharemos la palabra de Emanuel, joven estudiante de   la Normal de Ayotzinapa, quien ha formado parte importante de las   movilizaciones por la exigencia de justicia para los 43 jóvenes   desaparecidos de aquella normal rural en Guerrero el 26 de septiembre de   2014. Asimismo, conversaremos con Susana, joven organizadora de una de   muchas formas y propuestas para hacer frente a las políticas de   represión de un Estado que ha permitido que ocurran fenómenos como el   juvenicidio que es una política sistemática para destruir a este grupo   generacional de distintas formas además de la represión directa.
  
  En la música: "El hijo de Granadero" de Oscar Chávez y "Volver a los 17" interpretada por Santa Sabina y Caña Dulce Caña Brava.
  
  Descargar el programa Espacio Social "Juventudes, resistencias y militarización"
  
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario